jueves, 19 de julio de 2018

Música, maestro



toda una gran nota musical en clave de Sol, amplia y extendida...



Estos días de verano –largos en su extensión y con ganas a buen seguro de hacer algo diferente-, con medio país de vacaciones y el otro medio esperando le den su turno para tomárselas también; pudiera decirse –entre otras muchas cosas más-, que nuestra provincia, tanto la capital como el resto de la misma, no vamos a decir que arde en fiestas –que también-, sino que semejara, así de pronto y por mor de la música, toda una gran nota musical en clave de Sol, amplia y extendida desde su norte hasta su sur, y desde su este a su oeste, ocupando toda la superficie disponible.

Y es que, en efecto, si bien se mira, consultando los diferentes programas de actividades culturales para este verano, editados principalmente tanto por la Diputación Provincial, como por el Ayuntamiento capitalino, se aprecia que, de manera predominante destacan los actos o acontecimientos con la música como protagonista; en sus diferentes opciones, estilos y formatos, pero acudiendo siempre a su interpretación en directo cara a un auditorio que la recibe expectante, sintiendo cada una de sus notas de principio a fin, y contando también con la magia que la misma es capaz de crear en el ambiente donde se produce.

Y en escenarios tan variados como pueden ser el patio del Palacio Provincial, la Plaza Mayor, la Plaza de San Francisco, el patio del Palacio Episcopal, la rinconada de San Miguel, entre otros espacios capitalinos.  Que si nos vamos a la provincia, los lugares y las poblaciones se diversifican, hasta cubrir los pueblos más importantes de nuestra jurisdicción provincial.  Y situados en ellos, en lugares como sus Plazas Mayores, los Centros Culturales, las iglesias y colegiatas que, si ya de por sí encierran una increíble riqueza de arte entre sus muros, con el añadido de la música el espíritu de la persona se sublima y vuela hacia mundos de exquisita sensibilidad.  Que si se trata de la música de órgano, es fácil adivinar la sonoridad de las notas alcanzando las más altas cumbres de espiritualidad.

Pero no acabamos ahí, porque para las noches de verano capitalinas y con la música también de fondo, nos queda el “ponte al fresco”.
 
 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 18/07/2018)
 
 

 

 

 

miércoles, 11 de julio de 2018

“Gracias, Javier”


Foto (villaromanalaolmeda.com)
 
los visitantes de "La Olmeda", que recalarán posteriormente en Saldaña...
 
No, no es que uno se esté dando autobombo así de buenas a primeras –nada más lejos de la realidad-.  Ni tampoco que alguien le esté dando las gracias a quien suscribe por alguna acción encomiable o de gran calado realizada recientemente; como pudiera pensarse al leer el título de esta crónica periodística de este miércoles.  Ni mucho menos.
 
Lo que pasa es que a uno, que es oriundo de la espléndida y rica comarca saldañesa, le llena de satisfacción y orgullo el poseer en sus entornos la gran y maravillosa Villa romana de ”La Olmeda”, de la que todo el que la visita no cesa de hacer elogios.
 
Así que, coincidiendo que este año se conmemora el 50 aniversario de su descubrimiento por parte del insigne saldañés D. Javier Cortes, a la sazón –aparte de descubridor-, impulsor y verdadero mecenas de la misma, es de destacar que durante la pasada semana se programaron por parte del Ayuntamiento de Saldaña y la Diputación Provincial como propietaria de la villa, toda una serie de actos culturales bajo el lema de “Gracias, Javier”; entre ellos, la reapertura del remozado Museo de “La Olmeda”, ubicado en la iglesia de San Pedro de la propia localidad.  De ahí, ese pequeño juego de palabras del inicio, que me he permitido.
 
Y es que no paran los saldañeses de agradecer al fallecido Javier Cortes, su dedicación total al yacimiento tras descubrirlo casualmente mientras labraba una de sus fincas en la localidad de Pedrosa de la Vega, a muy escasos kilómetros de la villa saldañesa.  Y una de las muestras de cariño –entre otras más a lo largo de los años y del tiempo-, de los habitantes de la comarca ha sido, precisamente, este lema elegido para la conmemoración de estos 50 años de su descubrimiento y su importantísima puesta en valor, hasta convertirla en el primer recurso turístico receptor de visitantes de la provincia.
 
Tras este nuevo impulso, los visitantes de "La Olmeda", que recalarán posteriormente en Saldaña para continuar recibiendo explicaciones sobre las particularidades del yacimiento romano, irán en claro aumento; y es de esperar que batiendo todos los récords provinciales.
 
 
(Publicado en el Periódico Local "Diario Palentino" el 11/07/2018)
 
 
 
 


miércoles, 4 de julio de 2018

En verano



...sin duda, las bicicletas son para el verano.

 
Ahora que ya estamos en verano, además con todas las de la ley -como aquel que dice-, porque se vienen dando ya los signos que le caracterizan –por dentro y por fuera-; si sobrevolásemos cualquiera de las comarcas de nuestra provincia haciendo un pequeño vuelo rasante sobre algunos de los pueblos que la componen, observaríamos cómo el que más y el que menos -todos ellos en general, aunque dependiendo de su tamaño, claro está-, se encontrarán este mes de julio –y sobre todo en agosto-, con una población de gente extra predominando en sus calles. 
 

Dos meses, estos, a los que se les puede considerar que son la llave de todo el año; tal cual si fuesen capaces por sí mismos de abrir muchas de las puertas de muchas de las casas sitas en estos pueblos, que durante el resto del año se encuentran cerradas a cal y canto, a la espera de que este tiempo de verano obre de alguna manera el milagro y vuelvan a tener sus puertas entornadas, para facilitar el paso a ellas a familiares, amigos y vecinos en general; otorgando así un hilo de vida extra al pueblo.
 

Que verá cómo sus calles se llenan de gentes que las pasean en uno y otro sentido, camino de la piscina municipal; del pequeño huerto que tiene su acomodo tras la última de las casas y junto a un arroyo que le proporciona el líquido elemento, o tomando la senda que, serpenteando, llega hasta la ermita donde ya se están ultimando los preparativos para celebrar por todo lo alto la romería en torno a la Virgen que bajo sus muros se cobija.
 

O cómo los más pequeños, a bordo de sus bicicletas no cejan en su empeño de establecer pequeñas competiciones por entre las calles del pueblo, con parada obligada en la plaza, frente al atrio de la iglesia o junto a la fuente, dejando bien claro que, sin duda, las bicicletas son para el verano.
 

Y unos pueblos que volverán a contemplar gente que, de buena tarde, cuando el sol haya perdido buena parte de su fuerza, vuelve a tomar el camino de las bodegas para reunirse en alguna de ellas con el grupo de familiares o de amigos y compartir en comandita una agradable velada, con recuerdos mil, hasta bien entrada la noche.
 
 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 04/07/2018)
  

    

miércoles, 27 de junio de 2018

Viendo pasar la vida



...y hemos permanecido algunos minutos hablándonos con la mirada: mi amigo y yo.
 



Hay un habitante de la ciudad, de pequeño tamaño, peludo él y que camina a cuatro patas, que cada día, con las primeras luces del alba, se le puede ver, en el domicilio que le acoge, ocupando un lugar de preferencia tras un amplio ventanal que domina la calle por la que transito a esa temprana hora.

 

No conozco el nombre que le habrán puesto sus dueños, pero sí aprecio que se trata de un gato de hermoso pelaje blanco y de ojos oscuros dotados de un gran poder de observación.  Tarea, esta última, que realiza con dedicación casi exclusiva allí apostado, frente a su mirador preferido, donde pasa muchas horas del día nuestro amigo, viendo pasar la vida: las gentes, los coches, los niños, los jóvenes, los mayores, los perros y, posiblemente, algún ser viviente más.

 

Y creo que, al cabo de pasar por el lugar día tras día y verlo allí tan apuesto y circunspecto, hasta nos hemos hecho amigos en la distancia, tras el cristal y la calle por la que yo transito.  Hasta diría que el animal se encuentra pendiente de mi paso, porque sabe que lo miro y le hago gestos con la mano.  Y es entonces cuando noto su mirada más profunda y penetrante, como queriendo decirme algo...

 

Y hasta algún día he podido observar como que, llegada la hora, esperase impaciente mi paso por su calle; porque tras divisarme, se ha removido en su posición y me ha mirado con más intensidad.  Me detengo frente a él, le hago gestos con la mano y nos mantenemos la mirada por unos instantes.  Y de pronto se me ocurre pensar si mi gato tendrá más amigos en la distancia, de entre los que pasan también frente a su ventana a lo largo del día.

 

Pero llevo ya unos cuantos días seguidos sin poder ver a mi amigo en el lugar de costumbre a la hora habitual, y me ha parecido raro; por lo que he sentido una cierta inquietud.  Aunque hoy, al pasar por su calle a la hora acostumbrada, le he vuelto a ver apostado frente al amplio ventanal y observando el exterior fijamente.

 

Él también parece haberse percatado pronto de mi presencia y, tras mi gesto de saludo, hemos permanecido algunos minutos hablándonos con la mirada: mi amigo y yo.
 
 
 
(Publicado en el Periódico local "Diario Palentino" el 27/06/2018)
 

 

 

 

miércoles, 20 de junio de 2018

Acomodando el verano



Una manera grata y atractiva de despedir el día al socaire de alguna de las muchas Plazas que colorean el callejero de la ciudad...
 
Entre que el tiempo no acompañó bajo ningún concepto como debiera en muchos días a la redonda –ahora parece que ya sí-, y que hay en el ambiente general del país una cierta intranquilidad –mitad inquietud, mitad malestar-, como que el personal a nivel de calle no tuviese en estos días el cuerpo para jotas; a pesar de estar a un paso de alumbrarse el verano en nuestras vidas –en concreto en la jornada de mañana jueves a las doce horas siete minutos-, con toda su esperada carga de sol a raudales y temperaturas súper agradables.
 

Bueno, pues así las cosas, y porque el verano es llegado –a la de tres parece que ya sí-, nuestro Ayuntamiento, para darle la más efusiva de las bienvenidas y poder disfrutarlo mucho más en toda la extensión de sus días, ha programado una serie de actividades culturales y populares que, bajo el epígrafe general de ‘Hagan Plaza’, nos acompañarán por estos lares capitalinos en esas tardes calurosas y un tanto lánguidas a veces que tendremos.
 

Una manera grata y atractiva de despedir el día al socaire de alguna de las muchas Plazas –antañonas y cargadas de historia algunas de ellas-, que colorean el callejero de la ciudad, escuchando unas músicas cuyas notas, afinadas y armoniosas, se nos colarán hasta la cocina interior de cada uno de nosotros, para regalarnos unos sentidos momentos de paz.  O contemplando la representación de algún grupo de teatro de calle que, tras su actuación, recogerá el aplauso general. O asistiendo al escurridizo y siempre increíble proceder de un mago que levantará interés y pasión a partes iguales tras cada número que ejecute, entre aplausos entregados del respetable.
 
 

O, por qué no, asistiendo a un recorrido nocturno y teatralizado por los lugares más emblemáticos de la ciudad por su arte o tradición reconocida, redescubriendo los edificios más significativos y monumentales de la capital bajo el brillo de su iluminación, mientras una pequeña estampa teatral nos traslada hasta el pasado de su construcción o algunas de las vicisitudes por las que tuvo que pasar…


Atractivo y cultural verano, pues; y que podremos ir acomodando a nuestro gusto.
 
 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 20/06/2018)

 

miércoles, 13 de junio de 2018

Hablando de lo nuestro

 
Foto "Diario Palentino"
 
 
este tipo de música y sus instrumentos, seguirá estando presente en el sentir y el alma del pueblo...
 
 
Entre las novedades, dignas de destacar, que nos dejó la última Feria Chica recién celebrada por aquí, tuvo un especial eco –no en vano se trata de música-, el primer encuentro de dulzaineros.  Que, venidos desde diferentes puntos de la geografía patria, nuestra ciudad acogió; para estar con nosotros toda una jornada y mostrarnos su buen hacer en ese terreno de nuestra música más tradicional.
 
Una cita para amantes e intérpretes de este instrumento musical tan de nuestra tierra que, en un elevadísimo grupo de ellos junto con redoblantes y cajas –rondando los 200 en números redondos-, alegraron la ciudad durante la jornada festiva.
 
Si desde siempre se ha dicho que allí donde hay música, hay alegría y hay fiesta; este numeroso grupo de músicos amantes de tan tradicional instrumento, vinieron dispuestos a demostrarlo; haciéndose desde el primer momento con el público palentino, que les dispensaría sonadas ovaciones, porque consiguieron alegrar con sus músicas la jornada del sábado al estilo tradicional.
 
Músicas, algunas muy conocidas y otras quizás no tanto, que retumbarían de manera especial y casi única cuando, en varios de sus animados desfiles, el grupo de músicos recorría nuestra Calle Mayor haciendo sonar al unísono todos y cada uno de sus instrumentos, encontrando un eco sonoro excepcional cuando el sonido se colaba raudo por entre las columnas y paseaba bajo los soportales.
 
Llamando bastante la atención el hecho de que, entre los componentes del amplio grupo, podía advertirse la presencia en número considerable de personas jóvenes de ambos sexos, pero con un gran dominio ya de la dulzaina o la caja.  Lo que propiciará con toda seguridad que, en el futuro próximo, el sonido de estos instrumentos no se pierda en la noche de los tiempos.
 
En una tierra como la nuestra, rica en folclore, el que se haya producido esta tan numerosa concentración de dulzaineros de manera tan natural, nos puede llevar a pensar que la tradición en cuanto a este tipo de música y sus instrumentos correspondientes, seguirá estando presente en el sentir y el alma del pueblo de las próximas generaciones.
 
 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 13/06/2018)
  
 


miércoles, 6 de junio de 2018

La alegría va por barrios



Porque la alegría va por barrios, que diríamos en nuestro ámbito más íntimo...


Ha pasado lo que ha pasado en el ambiente general del país este último fin de semana, en el inicio de este junio al que sin cortapisas posibles se le demandará y exigirá por todos los medios un cambio radical en el proceder en general, y nosotros con estos pelos, pillándonos de fiesta. Eso sí, una fiesta sin grandes estridencias ni excesivos bullicios; un poco para ir engrasando la maquinaria cara a los días grandes de San Antolín.  Pero fiesta a fin de cuentas.
 

Y según para quién, celebrándolo con grandes alharacas o tratando de olvidarlo; dependiendo de cada cual, claro.  En uno u otro caso, bajo el marco de la fiesta, que acompañará celebraciones o ahogará penas; así es la vida.  Porque la alegría va por barrios, que diríamos en nuestro ámbito más íntimo.
 

Barrios palentinos que, por cierto, ahora que ha pasado nuestra Feria Chica –ensayo a pequeña escala de la que será, a nivel de espectáculos y demás animaciones feriadas, nuestra próxima feria grande-; tomarán de inmediato el relevo, uno tras otro sin solución de continuidad, en unos días de bulliciosa y jaranera confraternización entre vecinos y gentes de otras procedencias que hasta allí quieran llegarse para unirse a la fiesta. Pero eso sí, con un ojo puesto en el devenir del país, que está en vilo tras precipitarse los acontecimientos.
 

Fiestas de nuestros barrios que, de alguna manera, tomarán el pulso a la ciudad desde otro punto de vista y otra perspectiva diferente al día a día laboral.  Aprovechando, en ocasiones, la representación vecinal el momento de la celebración para reivindicar ante las autoridades municipales allí presentes - y dado que el Carrión pasa por Palencia-, las carencias o deficiencias de su particular parcela ciudadana a su forma de ver.  Y, ¡cómo no!, habida cuenta de los momentos tan especiales que se viven en medio de actos alegres y distendidos en un sentir general de fiesta, con una probabilidad elevada de obtener alguna respuesta positiva; aunque en el fondo sean en ocasiones verdaderos cantos de sirena para tratar de salvar el momento y el “aquí te pillo, aquí te mato”...


Pero que la fiesta no decaiga.
 
 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 06/06/2018)