miércoles, 30 de julio de 2025

Al lado del mar

 


Como el sol sigue pegando con fuerza por aquello de que, cuándo si no lo va a hacer estando en verano, donde uno mejor puede estar es debajo de una sombra, pongamos en un parque de coquetos y esbeltos árboles o al socaire de una montaña de nuestro Norte.   O al lado del mar, alternando el chapuzón en el agua con el cobijo bajo la sombrilla y un paseíto de vez en cuando por el borde del mar con la brisa pegándote en el cuerpo y ligando a la par un bronceado de piel que ya habrá tiempo de lucirlo en un momento posterior.


Así que, tras echar los bártulos de playa al coche y preparar una pequeña maleta con lo más imprescindible, porque al final la experiencia te dice que muchas de las ropas que llevas no te las pones luego, el GPS del coche, tras programarlo, se ha puesto en plan alerta y no deja de salmodiar mensajes de voz indicándote la mejor ruta y la situación  del tráfico hasta llegar al sitio elegido que, por supuesto se encuentra al lado del mar.


Y como nuestra provincia está muy al norte de la península y el destino buscado, el Mediterráneo –por aquello de tener el sol asegurado y el agua con su temperatura ideal-, se encuentra muy al sur, nada más mirar a la pantalla programada del coche, te topas también con la hora de llegada al destino y, como ya habías previsto, resulta que tienes unas cuantas horas por delante de viaje.


Algo con lo que ya contabas, claro; así que seleccionas la temperatura adecuada en el climatizador del vehículo, te abrochas el cinturón, sintonizas tu emisora de radio favorita y, tras colocar la marcha automática del coche, pisas el acelerador y allá te vas carretera adelante.


Y no sé por qué, pero de pronto te viene a la memoria una pegadiza canción del pasado, todo un emblema de aquel tiempo, y empiezas a canturrear: “Adelante hombre del seiscientos; la carretera nacional es tuya…”; y así una, dos y hasta tres veces seguidas.


Claro, que la memoria te regresa pronto al presente y piensas que cuánto han cambiado los viajes de vacaciones, cuánto los coches, cuánto las carreteras y cuánto las preferencias y gustos de las gentes.  Y sientes de pronto un agradecimiento por todo ello.  


 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 30/07/2025)


miércoles, 23 de julio de 2025

Verano de culturas

 


Justo ahora en verano, cuando nuestros pueblos se vuelven a llenar de gente, que regresan al lugar de sus ancestros y, en ocasiones, al suyo propio, por varios días o por una larga temporada, huyendo en esencia de los grandes agobios y del estrés de las grandes ciudades, las instituciones provinciales y locales se vuelcan para volver a ofrecer un amplio repertorio cultural, que haga de esas tardes-noches de verano a la fresca un motivo más para seguir eligiendo el ámbito rural para pasar su tiempo de vacaciones.


Y así, lo mismo te puedes encontrar un día en tu localidad de veraneo que al caer la tarde y con la noche apuntando ya en el horizonte y la vertical del pueblo, y con el griterío y chirrido de las golondrinas en torno a la torre de la iglesia en claro decaimiento ya, que de repente comienza a sonar la música en la plaza y su sonido se va adueñando de la noche hasta inundar de notas musicales cada uno de los rincones del pueblo.


O que otro día, mientras degustas un refresco en la terraza de un bar de la plaza, atisbas cómo en otra esquina de la misma comienzan los preparativos para el espectáculo de circo que acampará en el lugar, justo en cuanto el calor de la tarde cese y las gentes salgan de sus casas para irse metiendo poco a poco en la magia y los misterios de la noche de la localidad.


O que, de pronto, en una hora indeterminada de la tarde, se escucha la voz grave y nítida de un pregonero que con la emoción puesta en sus palabras, va anunciando por las calles el próximo espectáculo de teatro para todos los públicos y una velada especial de marionetas infantiles, que acogerá la plaza del pueblo cuando el reloj del consistorio marque las ocho de la tarde.


O que, de repente, en el silencio de la tarde-noche, el órgano de la iglesia, que lleva varios meses en silencio, comience a sonar magistralmente e inunde con su música cada uno de los rincones del templo de la localidad y, traspasando sus muros, hasta las calles más próximas; obligando a los pájaros de la torre a huir en busca de otros dominios más tranquilos.


Y así, con varias actividades culturales más, para tratar de llenar el ocio de las gentes del lugar.

 

 (Publicada en el Periódico "Diario Palentino" el 23/07/2025)

 


miércoles, 16 de julio de 2025

Cuando el sol aprieta

 


Cuando el sol aprieta de lo lindo durante estos días, estrangulando la mañana ya en sus primeras horas, a poco que te fijes notas que las gentes que transitan por nuestra Calle Mayor Principal, lo hacen bajo los soportales, a la sombra y el frescor de los mismos, o bien pegaditos a las fachadas de las casas en el lado de la calle que, dependiendo de la hora del día, se encuentra en sombra; y casi nadie lo hace por el centro de la calzada o por el otro lado de la calle donde el sol deja caer sus rayos con toda su fuerza.


Es técnica de supervivencia y para caminar más a gusto, simplemente.


Claro que, por ese hecho natural de caminar casi todos por ese lado en sombras de la calle, a veces llega a producirse algún que otro encontronazo de poca monta que no pudo evitarse.  Y máxime cuando el que más y el que menos va con la vista clavada en la pantalla del teléfono móvil, donde en ocasiones el esquivar al viandante de enfrente es un tanto imposible.


Así que, de esta guisa, te puedes topar un día con tu vecina del tercero izquierda, con la que apenas si cruzaste un par de palabras de cortesía en el ascensor, y que ahora, tras el topetazo sin remisión en la calle, el móvil se os cae al suelo a los dos y, al agacharos como un resorte a recogerlo, vuestras cabezas chocan también y se produce un cuadro cuando menos curioso; donde la palabra perdón surge de ambos.  ¡Anda!, si eres tú; ¡hala!, qué casualidad, si nos conocemos por habernos cruzado en el portal…


Y va surgiendo una pequeña conversación que se va entrelazando poco a poco para terminar, como era de esperar, con un café compartido en la cafetería de la esquina, que se hace anunciar en su luminoso con el nombre del “Reencuentro”.


Y como las casualidades ocurren más veces incluso que las que se piensan, en otra de estas ocasiones el azar puede querer que al atender una llamada en el móvil e ir distraído y concentrado en la conversación, no pudiendo esquivar a tiempo el sentido de la marcha del contrario, te topes de golpe con un antiguo compañero del tiempo del servicio militar que hacía años que no veías.


Y es que cuando el calor aprieta, ocurren también estas cosas.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 16/07/2025)

 

 


miércoles, 9 de julio de 2025

Un Parador en Paredes

 



Cada día nos sorprende un poco más a los palentinos el empuje inversor y la fuerza creadora con la que el consistorio de Paredes de Nava irrumpe en nuestra sociedad, emprendiendo o promoviendo nuevas iniciativas, nuevas puestas en valor o nuevas inversiones para el municipio. 


Y es que si hablamos de un ayuntamiento de nuestra provincia que en los últimos tiempos está en alza en cuanto a su capacidad generadora de tareas emprendedoras muy diferentes, buscando al respecto los recursos económicos necesarios para la inversión o el emprendimiento de que se trate, éste de Paredes de Nava se encontraría muy en cabeza.


Sin ir más lejos, la última noticia en este sentido tendría que ver con el proyecto de construcción de un Parador de Turismo en la localidad, concretamente en el marco del área de influencia del Canal de Castilla a su paso por su término municipal, en los entornos de las antiguas construcciones conocidas como Las Casas del Rey, en plena Tierra de Campos.


Esto en cuanto al último de los proyectos que baraja el consistorio, con su alcalde Luis Calderón a la cabeza.  Pero que vendría a sumarse a todo lo ya hecho realidad hasta ahora, como lo viene siendo desde noviembre de 2023 el súper Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique de la localidad, con multitud de actividades desde entonces.  Y que no deja de acoger en sus magníficas instalaciones reuniones de instituciones públicas y privadas, entrega de galardones con un ámbito provincial o regional, congresos, conferencias, convenciones…, así como acciones culturales y musicales de iniciativa propiamente municipal.  Un éxito para la localidad.


O esa otra realidad que es también su Oficina de Repoblación y su proyecto Arraigo, que ha logrado desembarcar en la localidad a 150 nuevos habitantes desde su puesta en marcha; con puesto de trabajo, en ocasiones en profesiones de difícil ocupación.


Y luego, en cuanto a la iniciativa privada, promoviendo nuevas inversiones en la localidad, como esa nueva industria de envasado de aceites que actualmente se encuentra en período de construcción de sus instalaciones.


Todo un esperanzador porvenir para Paredes de Nava, sin duda.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 09/07/2025)

 

 

 


miércoles, 2 de julio de 2025

Cantante de copla

 


Un pueblo en esencia de escasos habitantes, como es Velillas del Duque –en la amplia Comarca de la Vega-Valdavia saldañesa-; que en mi niñez me viera correr por sus calles, ha visto crecer también a otras personas que en el devenir de sus vidas han destacado y hasta triunfado en aquello que en un principio fuera una afición personal nada más.  Porque, andando el tiempo, consiguieron que su triunfo llegase hasta nuestros días; si bien en un ámbito digamos que local por las circunstancias.  


Hablo en concreto de una persona, Mª Ángeles Angelines para los más cercanos-, que ya siendo niña en el pueblo, deleitaba a su familia y al resto de los vecinos entonando con su potente voz coplas, pasodobles y otras canciones de estilos muy diferentes que escuchaba en la radio de aquel entonces, años 50, 60.


¡Qué voz tiene Angelines! ¡qué bien canta!..., era ya en aquel entonces el comentario general de quienes la escuchábamos.


En una ocasión, llegó hasta Saldaña el gran Antonio Molina y, al escucharla cantar, quiso que le acompañase para hacer de ella una gran artista.  Pero en la familia no lo vieron así.


Y es que aquellos eran otros tiempos, y los azares de la vida hicieron que su vena artística no prosiguiese por esos derroteros de los escenarios; aunque en Palencia ganase algún concurso de canción española.  Si bien, ella siguió con su afición y deleitando y triunfando con sus canciones en pequeños círculos de amistades.


Años después, la casualidad y también el buen hacer en el campo de las relaciones con las instituciones por parte de su esposo –su mánager que diríamos ahora-, hicieron que Angelines se convirtiese con sus canciones en animadora de los clubs de jubilados y hogares y residencias de la tercera edad de nuestra capital y provincia, a cuyos moradores les deleita con su voz y con su buen hacer.


Y a pesar de los años transcurridos, ahí sigue todavía con su afición a flor de piel y su voz puesta en valor sobre los escenarios, habiéndose ganado el cariño y la estima de todos los que la escuchan cantar con tanta pasión esas canciones de siempre.  Y poniendo a bailar a más de uno y más de dos residentes de esos centros.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 02/07/2025)