miércoles, 9 de abril de 2025

Para los próximos días

 


En este miércoles, 9 de abril, y a punto ya de adentrarnos, calendario en ristre, en las fechas que marcarán la próxima Semana Santa, el que más y el que menos seguro que tiene ya pergeñado su pequeño o gran plan de vacaciones para estos próximos días; más o menos extendidas en el tiempo dependiendo posiblemente del número de ellos que cada cual disponga.


Y es que estas vacaciones de Semana Santa, han terminado por convertirse ya en una necesidad intrínseca por antonomasia para una mayoría de la población que, con la disculpa tal vez de necesitar un descanso de unos días en su vida laboral o quizás en la rutina diaria si no trabajan, se echan en brazos de una envolvente aventura viajera que les lleva en esos días a salir a toda prisa de su localidad habitual de residencia en pos de cientos de destinos por aquí y por allá.


Así que, estando ya prácticamente en la rampa de lanzamiento de esa semana de vacaciones, no habrá carreteras suficientes casi para soportar el intenso tráfico de vehículos que se producirá en estas próximas fechas, cara a los más variados destinos, tanto cercanos en kilómetros como más alejados en tiempo y lugar.   Porque, al final, de lo que se trata es de eso, de salir “pitando” carretera adelante.


Situación que se repetirá también de manera pareja en aeropuertos y estaciones de tren y de autobús, que verán cómo sus instalaciones aparecerán colapsadas por momentos por cientos de viajeros con sus maletas rodantes al lado, buscando el medio de transporte elegido para que le traslade al destino escogido.  Serán mareas interminables de gentes deambulando un tanto nerviosas por aquí y por allá hasta encontrar su asiento en el avión, tren o autobús que le conducirá a su particular lugar de vacaciones.


Y claro, al final, llegados ya al lugar de destino, lo que menos importará durante los próximos días será el encontrar aquello que en puridad se buscaba con el viaje: el descanso en sentido estricto.  Porque la propia dinámica del lugar, quizás también la bondad del clima encontrado o los múltiples atractivos del sitio elegido, lo que hacen es que los planes cambien a la vista de las circunstancias.  Y tan felices.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 09/04/2025)

 

 

 


miércoles, 2 de abril de 2025

Parque Montaña Palentina

 


Cuando en torno a los años 60-70, nosotros, los internos del Colegio de frailes de la localidad de Cervera de Pisuerga, en nuestros paseos y excursiones por los alrededores del centro, pisábamos las tierras y parajes paisajísticos tan preclaros de nuestra montaña palentina, ya nos asombrábamos en nuestras conversaciones a pie de camino de la belleza que encerraban aquellos paisajes que nosotros, con nuestra corta edad de chavales que aún no habíamos alcanzado la adolescencia, ya comenzábamos a admirar y a explorar maravillados de todo lo que nuestros ojos iban contemplando a cada paso.  Y así un día tras otro.


Pasaron los años, las gentes de aquellos lugares y de otros fuera del entorno se fueron aficionando cada vez más a la montaña y fueron poco a poco descubriendo estos paisajes tan maravillosos y llenos de encanto.  Las administraciones públicas, por su parte, se fueron concienciando de la necesidad de conservación de estos espacios naturales de forma integral.  Pensando en gestionar su uso de una manera ecuánime y equilibrada, reglamentando su uso, y comenzando a preocuparse por su conservación.


Así, surgiría entonces, año 2000, el Parque Natural de la Montaña Palentina –que, por tanto, ahora cumple veinticinco años de vida-, para poner en valor su contribución a la conservación del entorno y al desarrollo de los municipios que lo integran.  Municipios entre los que, por su mayor población, destacan Barruelo de Santullán, Brañosera, Aguilar de Campoo, Velilla del Río Carrión, Cervera de Pisuerga, San Cebrián de Mudá, La Pernía o Castrejón de la Peña, que coincidirían con las cabeceras de nuestros ríos norteños, Carrión, Pisuerga y Rubagón.


Un espacio geográfico de nuestro norte provincial que, con su centro de actividades en torno a la Casa del Parque de la localidad de Cervera de Pisuerga, busca proteger y preservar estos entornos de nuestra Montaña Palentina, ahondando en el desarrollo socioeconómico de los municipios que abarca, tratando de poner en valor elementos tan importantes como el arte románico, el fuero de Brañosera, la reserva de osos o la reserva de bisontes; enclavado todo ello en sus límites territoriales.

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 02/04/2025) 

 


miércoles, 26 de marzo de 2025

 


Fue bonito mientras duró, y no hay más vueltas que darlo.  Me refiero a los huertos urbanos conocidos como Villa Luz que, bajo los auspicios del Ayuntamiento de Palencia, reverdecieron ufanos durante un tiempo en una finca de un lateral de la conocida como carretera de Villamuriel, frente por frente del Hospital Río Carrión.


Y, desde su creación y adjudicación por sorteo a quienes desde entonces los han venido explotando, han durado lo que han durado; digamos que un puñado de años.   En los que un determinado número de palentinos de pronto se hicieron hortelanos a tiempo parcial por afición.


Y ahora, cuando el contrato que el Ayuntamiento contrajo con los dueños de la finca donde los huertos se alojaron y, tras cultivarlos con cariño y dedicación, dieron sus frutos, ha finalizado sin posibilidad alguna de renovación, la explotación como tales de estos huertos urbanos ha llegado también a su final.   Y pare usted de contar.  Un final triste, sin lugar a dudas, que acaba aquí para quienes fueran titulares de la concesión de una de estas parcelas.


Así que, a partir de este junio próximo, ya nada será igual; ya no será como estos años pasados para este grupo de hortelanos por afición.  Ya nadie se acercará hasta este paraje para echarle unos minutos a su trozo de huerto ejecutando el pequeño trabajo que según la época del año le corresponda; ya nadie volverá a ver cómo nace, crece e incluso fenece tras dar su fruto, tal o cual planta, tal o cual especie, tal o cual…; ya nadie se parará frente a la valla que rodea el terreno para observar por unos instantes cómo trabajan los huertanos o cómo van creciendo los frutos en tal parcela plantados.


Y los hortelanos por afición que allí cultivaron su parcela durante unos cuantos años para sacarla adelante y retirar el fruto que con su pequeño esfuerzo lograron ayudar a crecer, sentirán que de pronto se les cortó de raíz un pasatiempo con el que se encontraban felices. Y deambularán tristes y cabizbajos por la ciudad pensando quizás en la faena que les tocaba realizar aquel día en su parcela de los huertos de Villa Luz.  El final no correspondía ser éste, debió tomar otros derroteros.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 26/03/2025)

 


miércoles, 19 de marzo de 2025

Paredes, a toda fábrica

 


A veces, en este casi constante y permanente fenómeno de nuestros días de no dejar de producirse noticias más negativas que positivas a lo largo y a lo ancho de nuestro mundo, surgen también de vez en cuando noticias en positivo, que vienen a corroborar que, a pesar de todo, nuestro mundo progresa más adecuadamente de lo que cabría pensarse en un primer momento.


Y es que estos pasados días, se ha vuelto a hablar por aquí, en nuestra tierra palentina, de una estupenda noticia para Palencia, de la que, no obstante, ya teníamos referencias porque en el pasado verano tuvo lugar la colocación de la primera piedra de lo que será la construcción de esta nueva industria.   Porque, de eso se trata en efecto, de la edificación en la localidad de Paredes de Nava de una nueva fábrica, un complejo agroindustrial con una planta de refinado de aceite de oliva, de girasol y de colza, con vistas sobre todo a la exportación, que ha aflorado en el pueblo como muy apreciada y deseada agua del mes de mayo.


Estos días, en efecto, se ha vuelto a hablar de ella, porque las obras de la misma prosiguen a buen ritmo.  Y porque en su edificación se empleará a un importante número de trabajadores –se habla de en torno a 500 durante todo el proceso de construcción y montaje de la misma-.


Una importantísima noticia, pues, para Paredes de Nava y su amplia Comarca de Tierra de Campos a efectos de puestos de trabajo.  Aparte, claro, de los muchos empleos que una vez puesta en marcha la industria generará en sus alrededores; lo que beneficiará también a la propia localidad, a la provincia palentina en definitiva, y a otras limítrofes.


Noticias como esta, son sin duda las que necesitamos se produzcan con mayor asiduidad en nuestro entorno provincial, y más aún en el medio rural, que tan escaso de población se encuentra; porque esta industria puede contribuir a asentar población en la comarca terracampina.


Porque vertebrar la provincia en cuanto a crecimiento y desarrollo de la economía, es facilitar por parte de las instituciones el que se puedan llevar a cabo este tipo de industrias muy apegadas al territorio agrario en el que habitamos.

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 19/03/2025)


miércoles, 12 de marzo de 2025

Casi primavera

 


Aunque no lo parezca, estamos ya a punto de alcanzar a la primavera –en cuestión de una semana apenas-, al menos en lo que al calendario respecta.   Porque a efectos prácticos seguro que la cosa no será así de exacta, sino que todavía pueden pintar bastos en esto del tiempo que nos hará. Pero, qué duda cabe que al personal se le verá ya con una cierta dosis de alegría añadida en el rostro a medida que pasan los días, sabiendo que el fenómeno ha regresado para quedarse. 


Y más, viendo cómo se nos van mostrando ya los primeros síntomas de este cambio en el paisaje de cada día; sobre todo si en nuestro camino nos topamos con los almendros y sus variantes que, en gran número, andan ya en flor proporcionándonos una visión mucho más amable y positiva del panorama urbano; y no digamos ya de los entornos de nuestros pueblos y ciudades.


Que no me digan que no es para alegrarse, observando cómo va cambiando poco a poco el panorama que nos rodea, para irse tornando cada vez más verde y lleno de vida, que viene empujando desde muy adentro, tras haber estado oculto y a la espera del momento oportuno para poder mostrarse con toda la fuerza que le es propia.  Y así en cada elemento de la naturaleza que se observe.


Pues bien, ese momento tan añorado por muchos ya ha llegado y, si sabemos aprovecharlo, nos proporcionará unas dosis extras de optimismo y ganas de cantarle a la vida; porque ésta parece resurgir por todos los lados en parques, sendas y veredas; amén de caminos, prados y valles. 


Que es un fenómeno único de la naturaleza que nos infunde optimismo, ante la perspectiva de ver completamente cambiados nuestros campos y el interior de nuestros pueblos y ciudades, dotándolos de una configuración y unas trazas muy diferentes a las padecidas y observadas durante el largo tiempo del invierno. 


Y de ahí la expectación con la que cada año se le espera a esta estación –llamada de las flores-, justo ahora que estamos ya a las puertas de la misma y todo a nuestro alrededor son piropos y bellas palabras para recibirla en olor de multitudes.


Y, entre ellos, nuestros poetas, que volverán a encontrar en ella su mejor inspiración.  

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 12/03/2025)


miércoles, 5 de marzo de 2025

Don Carnal vs Doña Cuaresma

 


Hoy es, como sabemos, Miércoles de Ceniza, el momento en el que en la iglesia católica comienza el tiempo de Cuaresma, un período de reflexión y preparación espiritual que, tras cuarenta días, desembocará en el alegre Domingo de Ramos, con el que se inicia la Semana Santa.


Claro que antes venimos de celebrar el Carnaval, esos días de oropel y desenfreno que terminan con la moderación y la sobriedad en el proceder de la vida, hasta llevarla a la dejadez y el abandono de las reglas, para centrarnos sólo en la apariencia y en las cosas materiales.


Y ello, porque a la vista de los largos días de la Cuaresma, tiempo de meditación, privaciones y abstinencia, las gentes, según las tradiciones más ancestrales, protagonizarían toda esa serie de desenfrenos y pasiones desorbitadas, que serían los llamados días de Carnaval.


Pero, claro, todo eso comenzó porque en el alma del pueblo tuvo lugar una colosal batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, venciendo al cabo de los días esta última, que el tiempo nos ha situado en este Miércoles de Ceniza.  A partir del cual llegaría esa serie de privaciones y abstinencias que, a la postre, marcarán la vida de las gentes durante esos conocidos cuarenta días.


Así que, aquí estamos, en el tiempo ya de Semana Santa, que nos llevará día a día hasta el próximo 13 de abril, con el Domingo de Ramos en perspectiva y la Semana de Pasión subsiguiente, con los días centrales de la misma: Jueves y Viernes Santo, días 17 y 18 de abril, respectivamente; para finalizar la misma con la celebración gozosa del Domingo de Pascua.


Día de alegría en el tiempo de las celebraciones religiosas; pero, a la vez, día no demasiado alegre para quienes, en otro orden de cosas, ese mismo día finalizarán sus días de vacaciones de Semana Santa, encarrilándose ya por la senda del lunes, con regreso indefectible a los quehaceres laborales.


Pero como para entonces, ya tendremos a la primavera entre nosotros, y, de otro lado, se ven más próximas ya las verdaderas vacaciones, las de verano –por aquello del mayor número de días-, el regreso laboral costará un poco menos. 


 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 05/03/2025)

 

 

 


miércoles, 26 de febrero de 2025

De cine

 


Si hay una palabra que estos días sobrevuela el ambiente de la ciudad, con todos los aditamentos que la rodean y que, por lo tanto, es menester hacerse eco de ella porque todo lo llena y todo lo impregna en el ámbito cultural de Palencia hasta el punto de tener ya una identidad propia, es la palabra “cine”. 


Porque, en efecto, estamos asistiendo durante dieciocho jornadas consecutivas a una nueva edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP); que alcanza este año la número 34, lo cual nos habla de un más que confirmado asentamiento entre los eventos culturales de la ciudad.


Pues ya son años moviendo el panorama cultural de la ciudad entre los muchos cinéfilos y el público en general que cada día llenan las Salas donde se proyectan los cortometrajes y las películas a concurso; o asisten a los diferentes actos que, de forma pareja, se programan con este motivo.


Porque, en efecto, las cifras cantan por sí solas; ya que estamos hablando de la proyección de 122 títulos que acercarán el séptimo arte al gran público; habrá, además, 46 actividades culturales paralelas a la muestra, y algunas de ellas se trasladarán a diferentes espacios culturales de la provincia, cubriendo 11 localidades en total.


Toda una extraordinaria apuesta por el mundo del cine y sus variantes en la sociedad que Palencia muestra en el ámbito internacional, y que contribuirá a dinamizar la actividad cultural de la capital y de la provincia a lo largo y ancho de esos 18 días que abarcará esta muestra de cine.


Claro que todo esto no podría llevarse a cabo sin la colaboración conjunta de varias administraciones: Ayuntamiento, Diputación y Junta de Castilla y León.  Así como la Universidad a través del Campus de Palencia, y la Universidad Popular de Palencia a través de la Asociación de los Amigos del Cine, auténticos promotores de la muestra en tiempo pasado.  Y luego, la colaboración también de la iniciativa privada que aportará fondos a la misma.


Un gran evento cultural, sin duda, esta muestra de cine de Palencia, que proporcionará un ambiente un tanto de fiesta especial a la ciudad.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 26/02/2025)

 


miércoles, 19 de febrero de 2025

Febrero avanza

 


Avanza el mes de febrero, en efecto, y “las cosas” de la política y de la gobernanza a derecho por estos lares de nuestro territorio patrio, andan peor que mal, rematadamente mal.  Un verdadero sinsentido lo que estamos viviendo en el día a día.  Y, además, radiado y televisado a los cuatro vientos, con parada y fonda en nuestro Parlamento, incluso.


Que esto es cada día un verdadero despropósito desde que amanece hasta que anochece, a los ojos de cualquier observador que se precie, a poco que se aproxime a la realidad vía, por ejemplo, medios de comunicación.


Que visto el revoltijo tan variopinto en el que parece haberse decantado la forma de hacer política en nuestro país de un tiempo a esta parte, uno ya no sabe a qué carta quedarse.   Porque lo que ayer era bueno y había que seguirlo porque así prosperábamos como país y, por ello, era menester apoyarlo y estar todos a una; resulta que hoy ya no sirve porque, vaya usted a saber qué intereses sobrevenidos o cálculos no demostrados, aconsejan virar la brújula en una dirección diferente, incluso opuesta totalmente a la anterior.


Así que lo que ayer era verdad insondable, “palabrita del Niño Jesús” si así me lo permiten; resulta que hoy ya no es tal verdad y hay que denostarla porque lo que ahora hay que hacer y defender a carta cabal –con uñas y dientes si acaso- apunta en otra dirección.  Y ello porque sí, sin argumentos válidos que avalen la nueva elección.  Y, además, si no lo apoyas y das el parabién, te tachan de ir en contra del progreso de tu país y te marginan.


No sé, pero parece demasiado tiempo ya el que llevamos navegando en aguas tan procelosas –y sin cambio de rumbo a la vista-, que cuando queramos regresar a la senda de lo convencional que veníamos admitiendo de manera general, puede ocurrir que nos cueste un montón de tiempo, y el progreso hacia adelante se deba hacer demasiado ralentizado, porque haya demasiados aspectos que retocar e incluso reconstruir.


Y cuanto más tardemos en solucionarlo, peor; porque para entonces la apatía puede haberse instalado ya en el sentir de los ciudadanos, y lo mismo les dé ya estar a uvas que a peras.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 19/02/2025)

 


miércoles, 12 de febrero de 2025

Invierno todavía

 


Pues sí, esa es también otra parte de la realidad. Y así lo será, según nos marca el calendario, hasta el próximo 20 de marzo, ni más ni menos.  O sea, que aún tenemos por delante un mes y pico de invierno puro y duro que soportar, mal que nos pese.


Claro, que otra cosa será luego en el día a día lo que, meteorológicamente hablando, ocurra en cuanto al tiempo.  Que eso es algo nada fácil de conocer en la actualidad, salvo los grandes meteorólogos y estudiosos de la materia, que pueden acercarse un tanto a vaticinar o prever lo que puede ocurrir durante este tiempo hasta el final del invierno.


Pero aun así, sólo serán pronósticos con un determinado grado de certeza pendientes de comprobar, basados en una serie de estudios a pie de ordenador y manejo adecuado de una serie de estadísticas.


Que luego, lo que ocurra en realidad porque se hayan torcido hacia uno u otro lado las previsiones, será ya harina de otro costal, o sea, otra historia.  Pero lo cierto y real es que cada día acudimos con verdadero ahínco a estos pronósticos del tiempo a varios días vista, por circunstancias mil.


De otro lado, y como contrapartida, lo que sí es cierto también es que las ganas que tenemos por estos lares de que pasen pronto estos fríos meses de invierno –este último en particular-, alcanza unas dosis bastante elevadas de deseo, que no sé yo si están en los escritos o tendremos que inventarlas.


Que ganas tenemos ya en esta tierra nuestra, incluso en demasía, de que comiencen a florecer los almendros, como signo primero y evidente de que la primavera está ya cerca y todo nuestro ser comience a alegrarse por ello a partir de entonces.  Aunque démosle tiempo al tiempo, no vaya a ser que se adelante demasiado esta floración y las grandes heladas del invierno, quizás algunas un tanto tardías, lo arrasen todo.


Que no será porque no se conozca suficientemente bien el dicho: “te adelantas como los almendros”.


Pero si de almendros se trata, habría que decir también que, actualmente, tras la selección de algunas variedades, este cultivo se adapta ya, más o menos, a las temperaturas de la zona donde se planta para evitar justo estas heladas tardías.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 12/02/2025)

 


miércoles, 5 de febrero de 2025

Pasaron las Candelas

 


Pues, burla burlando, estamos ya en febrero, el segundo mes de este año recién estrenado, ayer como quien dice.  Y, entre otras cosas, le cumple la especialidad de no ser bisiesto; pero sí, en cambio, arrastra una curiosidad.  Y es, que este mes contará con cuatro lunes, cuatro martes, cuatro miércoles…y también cuatro domingos; o sea, que cada día de la semana se repite cuatro veces en febrero, porque éste tiene sólo 28 días como sabemos.  Que es lo mismo que multiplicar los siete días de la semana por las cuatro semanas del mes.


Pero curiosidades aparte, este mes de febrero lo hemos vuelto a comenzar los palentinos de la capital con una fiesta por estos lares. Ha sido este pasado 2 de febrero; aunque este año, al ser domingo, la fiesta se ha extendido también hasta el lunes 3.  Una fiesta que es mucha fiesta para nosotros –o al menos lo debiera ser-, porque se trata ni más ni menos que de la celebración de la Patrona de Palencia, la Virgen de la Calle, “la Morenilla”, como también se la conoce.


Aunque otra cosa luego es que, la misma, no tenga en la calle toda la repercusión que debiera tener tratándose de la Patrona de Palencia.  Pero desde siempre han jugado en su contra algunos hándicaps que la han perseguido en negativo; como ha sido sin duda tiempo atrás lo escaso y, por ello, poco atractivo programa de actividades festivas para ese día que elaboraba el consistorio.  Así como el hecho, convertido en costumbre, de aprovechar el día no laborable en la capital para irse de “rebajas” a Valladolid, con llamamiento comercial y promocional incluidos por parte de algún centro comercial de la vecina ciudad; que eso es ya abundar en la herida.


Bien es cierto que hay que reconocer que, desde un tiempo a esta parte, la programación festiva de este día ha ido ampliándose mucho por parte del ayuntamiento capitalino, lo que ha hecho que en la ciudad se perciba un mayor ambiente de fiesta.  Que, qué duda cabe que invita a las gentes a quedarse en Palencia y salir a la calle durante todo el día.


Por ahí es, pues, por donde debe buscarse el que los palentinos se queden ese día en la capital celebrando a su Patrona.

  

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 05/02/2025)

 


miércoles, 29 de enero de 2025

Año nuevo, hábitos nuevos

 


Ahora que, por aquello de que el tiempo vuela que es un primor, y las pasadas celebraciones navideñas nos puedan quedar ya un tanto lejanas, aunque en realidad hayan transcurrido en torno a veinte, veintitrés días solamente, la realidad inmediata nos sitúa a nivel doméstico “subiendo” la tan anunciada “cuesta de enero”, de prolongada ascensión y, por ello, con costosos inconvenientes en el camino de los días.


Tal es así, que las continuas dificultades y contrariedades con las que nos vamos encontrando, nos hacen en ocasiones echar el resto en pos de conseguir mantenernos en una posición adecuada en medio de esa lucha.


Y junto a esta cuasi general cuesta de enero, nos encontramos también en estos días con una serie de propósitos a nivel particular que nos hemos marcado individualmente con motivo del nuevo año.  Que serían, a la postre, deseos manifestados de querer renovar o mejorar aspectos concretos de nuestra vida personal. 


Ahí estarían ubicadas esa serie de intenciones o voluntades relacionadas, por ejemplo, con el inicio de la práctica de algún tipo de deporte cara a un mínimo ejercicio físico, el abandono del vicio diario del tabaco, o el desarrollo de hábitos alimenticios más saludables.  Enmarcados todos ellos en base a ese dicho tan popular de “año nuevo, vida nueva”.  Faltaría más.


Algo que, en principio, parecería un tanto fácil de conseguir, viniendo como viene de un impulso tan en positivo como lo está.  Aunque claro, la experiencia nos insiste una y otra vez en que una cosa es lo que nos marcamos y prometemos a principio de año, con las intenciones renovadas; y otra cosa muy distinta es que, por pereza, cansancio, dejadez, etc., muy pronto abandonamos el plan pergeñado y volvemos a caer en la rutina de los días.


Me viene al recuerdo aquí un chistecillo que cada año por estas fechas va circulando por ahí a través de los diferentes grupos de chats de whasap, que dice así: “se fastidió el primer propósito del año…, he ido al gimnasio, y está cerrado”.

Vaya, hombre, qué casualidad, con las intenciones tan limpias y tan sinceras que yo tenía, y surge la primera piedra en el camino…      

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 29/01/2025) 


miércoles, 22 de enero de 2025

Un pueblo, Autillo


 

En este querer permanecer vivos de nuestros pueblos, a pesar de contar cada vez con menos habitantes, te encuentras a veces con alcaldes que tiran para adelante con proyectos particularmente innovadores para su municipio, que te sorprenden gratamente.


Tal es el caso del alcalde y la corporación municipal del pueblo palentino de Autillo de Campos, en nuestra Comarca terracampina, a tan sólo 33 km. de la capital, por cuyos términos municipales discurren tanto el río Valdeginate como el famoso Canal de Castilla en su ramal de Tierra de Campos.


Bien, pues situado, a grandes rasgos, el municipio en el conjunto de nuestra provincia, decir que el proyecto cultural en cuestión lleva por nombre “Torre periscópica”.  Y que se trata de convertir la torre de la iglesia de Santa Eufemia de la localidad en una especie de Museo temático, con diferentes salas a medida que se va ascendiendo en la torre; hasta llegar a la última de las plantas, la cuarta, donde se ubicaría la cámara oscura que ofrecerá una visión periscópica en 360 grados de hasta 28 municipios de la comarca terracampina; es el elemento estrella, la verdadera “madre del cordero” de este proyecto de la torre periscópica.  Todo ello, con el fin de poner en valor al pueblo y sus entornos a modo de centro de interpretación.  


Autillo de Campos, a la que, según se pone de manifiesto en un Blog local del mismo nombre, se la viene reconociendo últimamente como la Villa de los Siete Reyes –porque a lo largo de su historia la han visitado nada más y nada menos que siete reyes, entre ellos Fernando III el Santo, que en el año 1217 conseguiría la unión de los reinos de Castilla y León en un documento fechado en la localidad-.


Esta población, que en la actualidad cuenta tan sólo con 133 habitantes, está de enhorabuena, porque su proyecto inversor de la “Torre periscópica” de Tierra de Campos, va camino de convertirse en una realidad en un futuro próximo.   Un proyecto inversor que será, sin duda, un gran reclamo turístico para la localidad.  


Ese es el camino.

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 22/01/2024)

 


miércoles, 15 de enero de 2025

A quince de enero

 


Burla burlando como aquel que dice, estamos ya en el ecuador mismo de este primer mes del año, enero; y con la cuesta habitual del susodicho tratando de llevarla de la mejor manera posible.


Que, entre unos y otros, a lo mejor lo que pasa es que la casa se queda sin barrer y vaya usted a saber hasta cuándo.  Porque, descendiendo a la realidad, el marco en el que nos movemos día a día –y ello a pesar de haber comenzado un nuevo año y haber hecho un brindis especial por la convivencia- es el mismo en el que nos movíamos al finalizar el anterior.  Así que pesimismo en este sentido. 


Pero en otro orden de cosas, habría que significar también que echando un vistazo al calendario este quince de enero, nos encontramos con que al cabo de dos días, esto es, este viernes 17, nos vamos a encontrar ya con la primera festividad del año –pasadas que fueron las tradicionales de la Navidad y Reyes-, que sería la festividad de San Antonio Abad, popularmente conocido como San Antón; que cuenta con ese acto tan tradicional y popular a la vez que es la bendición de los animales de compañía, de las simpáticas mascotas, en definitiva, que nos acompañan en nuestras casas y que, en ocasiones, contribuyen a hacernos la vida más agradable y mejor.


De ahí esa escena que se repite cada año en este día, de llegarnos hasta las inmediaciones de la iglesia de San Miguel, en la capital, llevando con nosotros a nuestras mascotas para, conjuntamente, recibir la bendición con el agua bendita por parte del sacerdote; que sale hasta el exterior mismo de la iglesia vestido de ceremonial. 


Todo sea por la buena salud de nuestras mascotas, que tanto acompañan y tanto bien hacen cada día a muchas personas en sus casas.


Así que es fácil observar en torno a la iglesia para recibir esta bendición especial a especies animales tales como: perros, gatos, pájaros, iguanas, caballos… Todos estos de manera repetitiva cada año; aunque en ocasiones aparezcan también por el lugar otras especies diferentes que llaman la atención del respetable.


En cualquier caso, la idea es que dichas mascotas sigan acompañándonos durante muchos años más en nuestras casas.


(Publicado en el Periódico "Diario  Palentino" el 15/01/2025)