A veces,
en este casi constante y permanente fenómeno de nuestros días de no dejar de
producirse noticias más negativas que positivas a lo largo y a lo ancho de
nuestro mundo, surgen también de vez en cuando noticias en positivo, que vienen
a corroborar que, a pesar de todo, nuestro mundo progresa más adecuadamente de
lo que cabría pensarse en un primer momento.
Y es que
estos pasados días, se ha vuelto a hablar por aquí, en nuestra tierra
palentina, de una estupenda noticia para Palencia, de la que, no obstante, ya
teníamos referencias porque en el pasado verano tuvo lugar la colocación de la
primera piedra de lo que será la construcción de esta nueva industria. Porque, de eso se trata en efecto, de la
edificación en la localidad de Paredes de Nava de una nueva fábrica, un
complejo agroindustrial con una planta de refinado de aceite de oliva, de
girasol y de colza, con vistas sobre todo a la exportación, que ha aflorado en
el pueblo como muy apreciada y deseada agua del mes de mayo.
Estos
días, en efecto, se ha vuelto a hablar de ella, porque las obras de la misma
prosiguen a buen ritmo. Y porque en su
edificación se empleará a un importante número de trabajadores –se habla de en
torno a 500 durante todo el proceso de construcción y montaje de la misma-.
Una
importantísima noticia, pues, para Paredes de Nava y su amplia Comarca de
Tierra de Campos a efectos de puestos de trabajo. Aparte, claro, de los muchos empleos que una
vez puesta en marcha la industria generará en sus alrededores; lo que
beneficiará también a la propia localidad, a la provincia palentina en
definitiva, y a otras limítrofes.
Noticias
como esta, son sin duda las que necesitamos se produzcan con mayor asiduidad en
nuestro entorno provincial, y más aún en el medio rural, que tan escaso de
población se encuentra; porque esta industria puede contribuir a asentar
población en la comarca terracampina.
Porque
vertebrar la provincia en cuanto a crecimiento y desarrollo de la economía, es
facilitar por parte de las instituciones el que se puedan llevar a cabo este
tipo de industrias muy apegadas al territorio agrario en el que habitamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario