Uno que,
en la medida de lo posible, sigue día a día la evolución en lo social y en lo
económico tanto de la capital como de la provincia, no deja de asombrarse cómo
la localidad palentina de Paredes de Nava, viene tomado un vuelo de desarrollo
imparable en muchos de los órdenes de la vida cara a su futuro.
Comencé a poner mi atención en esta población cuando en el año 2021 tomara cuerpo el museo territorial conocido como Campos del Renacimiento, como ruta turística formada por las monumentales villas de Paredes de Nava, Becerril de Campos, Cisneros y Fuentes de Nava. Donde, contando con las importantes obras de arte que ya se exhibían en sus museos locales, se puso en valor de forma conjunta el patrimonio, el arte y la historia renacentista de estas localidades. Y que, desde su apertura, ha alcanzado la cifra récord de 50.000 visitantes.
Luego,
vendría a impactarme positivamente la imponente rehabilitación llevada a cabo
en el conocido como Convento de San Francisco para convertirlo en el magnífico
Centro de Artes Escénicas “Jorge Manrique” con capacidad para cuatrocientos
espectadores, que hoy goza la localidad y que ha resultado ser un emblema para
la misma, así como un referente para la cultura de Tierra de Campos. Y que desde su inauguración, en el mes de
noviembre de 2023, cada mes se programan decenas de actos culturales, teatro,
cine, música, entregas de premios, festivales, conferencias… Recibiendo ya en el primer año de su apertura
a 16.000 espectadores. Otro éxito más para
Paredes de Nava, que influirá ciertamente en la lucha contra la despoblación,
convirtiéndose en motor de desarrollo y realidades nuevas.
Pero no
acaban ahí las ganas de hacer cosas y emprender en actividades para el
desarrollo de la localidad que su corporación municipal viene realizando, sino
que también podríamos incluir ahí esa Oficina de Repoblación y su proyecto
“Arraigo” que ha conseguido desembarcar en la localidad a 150 nuevos
habitantes.
Sin
olvidar tampoco las gestiones llevadas a cabo en el sector privado, logrando
que una empresa aceitera esté construyendo en el pueblo una industria de
envasado de aceites. Y aún siguen en la
lucha.
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 15/10/2025)
No hay comentarios:
Publicar un comentario