miércoles, 26 de marzo de 2025

 


Fue bonito mientras duró, y no hay más vueltas que darlo.  Me refiero a los huertos urbanos conocidos como Villa Luz que, bajo los auspicios del Ayuntamiento de Palencia, reverdecieron ufanos durante un tiempo en una finca de un lateral de la conocida como carretera de Villamuriel, frente por frente del Hospital Río Carrión.


Y, desde su creación y adjudicación por sorteo a quienes desde entonces los han venido explotando, han durado lo que han durado; digamos que un puñado de años.   En los que un determinado número de palentinos de pronto se hicieron hortelanos a tiempo parcial por afición.


Y ahora, cuando el contrato que el Ayuntamiento contrajo con los dueños de la finca donde los huertos se alojaron y, tras cultivarlos con cariño y dedicación, dieron sus frutos, ha finalizado sin posibilidad alguna de renovación, la explotación como tales de estos huertos urbanos ha llegado también a su final.   Y pare usted de contar.  Un final triste, sin lugar a dudas, que acaba aquí para quienes fueran titulares de la concesión de una de estas parcelas.


Así que, a partir de este junio próximo, ya nada será igual; ya no será como estos años pasados para este grupo de hortelanos por afición.  Ya nadie se acercará hasta este paraje para echarle unos minutos a su trozo de huerto ejecutando el pequeño trabajo que según la época del año le corresponda; ya nadie volverá a ver cómo nace, crece e incluso fenece tras dar su fruto, tal o cual planta, tal o cual especie, tal o cual…; ya nadie se parará frente a la valla que rodea el terreno para observar por unos instantes cómo trabajan los huertanos o cómo van creciendo los frutos en tal parcela plantados.


Y los hortelanos por afición que allí cultivaron su parcela durante unos cuantos años para sacarla adelante y retirar el fruto que con su pequeño esfuerzo lograron ayudar a crecer, sentirán que de pronto se les cortó de raíz un pasatiempo con el que se encontraban felices. Y deambularán tristes y cabizbajos por la ciudad pensando quizás en la faena que les tocaba realizar aquel día en su parcela de los huertos de Villa Luz.  El final no correspondía ser éste, debió tomar otros derroteros.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 26/03/2025)

 


miércoles, 19 de marzo de 2025

Paredes, a toda fábrica

 


A veces, en este casi constante y permanente fenómeno de nuestros días de no dejar de producirse noticias más negativas que positivas a lo largo y a lo ancho de nuestro mundo, surgen también de vez en cuando noticias en positivo, que vienen a corroborar que, a pesar de todo, nuestro mundo progresa más adecuadamente de lo que cabría pensarse en un primer momento.


Y es que estos pasados días, se ha vuelto a hablar por aquí, en nuestra tierra palentina, de una estupenda noticia para Palencia, de la que, no obstante, ya teníamos referencias porque en el pasado verano tuvo lugar la colocación de la primera piedra de lo que será la construcción de esta nueva industria.   Porque, de eso se trata en efecto, de la edificación en la localidad de Paredes de Nava de una nueva fábrica, un complejo agroindustrial con una planta de refinado de aceite de oliva, de girasol y de colza, con vistas sobre todo a la exportación, que ha aflorado en el pueblo como muy apreciada y deseada agua del mes de mayo.


Estos días, en efecto, se ha vuelto a hablar de ella, porque las obras de la misma prosiguen a buen ritmo.  Y porque en su edificación se empleará a un importante número de trabajadores –se habla de en torno a 500 durante todo el proceso de construcción y montaje de la misma-.


Una importantísima noticia, pues, para Paredes de Nava y su amplia Comarca de Tierra de Campos a efectos de puestos de trabajo.  Aparte, claro, de los muchos empleos que una vez puesta en marcha la industria generará en sus alrededores; lo que beneficiará también a la propia localidad, a la provincia palentina en definitiva, y a otras limítrofes.


Noticias como esta, son sin duda las que necesitamos se produzcan con mayor asiduidad en nuestro entorno provincial, y más aún en el medio rural, que tan escaso de población se encuentra; porque esta industria puede contribuir a asentar población en la comarca terracampina.


Porque vertebrar la provincia en cuanto a crecimiento y desarrollo de la economía, es facilitar por parte de las instituciones el que se puedan llevar a cabo este tipo de industrias muy apegadas al territorio agrario en el que habitamos.

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 19/03/2025)


miércoles, 12 de marzo de 2025

Casi primavera

 


Aunque no lo parezca, estamos ya a punto de alcanzar a la primavera –en cuestión de una semana apenas-, al menos en lo que al calendario respecta.   Porque a efectos prácticos seguro que la cosa no será así de exacta, sino que todavía pueden pintar bastos en esto del tiempo que nos hará. Pero, qué duda cabe que al personal se le verá ya con una cierta dosis de alegría añadida en el rostro a medida que pasan los días, sabiendo que el fenómeno ha regresado para quedarse. 


Y más, viendo cómo se nos van mostrando ya los primeros síntomas de este cambio en el paisaje de cada día; sobre todo si en nuestro camino nos topamos con los almendros y sus variantes que, en gran número, andan ya en flor proporcionándonos una visión mucho más amable y positiva del panorama urbano; y no digamos ya de los entornos de nuestros pueblos y ciudades.


Que no me digan que no es para alegrarse, observando cómo va cambiando poco a poco el panorama que nos rodea, para irse tornando cada vez más verde y lleno de vida, que viene empujando desde muy adentro, tras haber estado oculto y a la espera del momento oportuno para poder mostrarse con toda la fuerza que le es propia.  Y así en cada elemento de la naturaleza que se observe.


Pues bien, ese momento tan añorado por muchos ya ha llegado y, si sabemos aprovecharlo, nos proporcionará unas dosis extras de optimismo y ganas de cantarle a la vida; porque ésta parece resurgir por todos los lados en parques, sendas y veredas; amén de caminos, prados y valles. 


Que es un fenómeno único de la naturaleza que nos infunde optimismo, ante la perspectiva de ver completamente cambiados nuestros campos y el interior de nuestros pueblos y ciudades, dotándolos de una configuración y unas trazas muy diferentes a las padecidas y observadas durante el largo tiempo del invierno. 


Y de ahí la expectación con la que cada año se le espera a esta estación –llamada de las flores-, justo ahora que estamos ya a las puertas de la misma y todo a nuestro alrededor son piropos y bellas palabras para recibirla en olor de multitudes.


Y, entre ellos, nuestros poetas, que volverán a encontrar en ella su mejor inspiración.  

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 12/03/2025)


miércoles, 5 de marzo de 2025

Don Carnal vs Doña Cuaresma

 


Hoy es, como sabemos, Miércoles de Ceniza, el momento en el que en la iglesia católica comienza el tiempo de Cuaresma, un período de reflexión y preparación espiritual que, tras cuarenta días, desembocará en el alegre Domingo de Ramos, con el que se inicia la Semana Santa.


Claro que antes venimos de celebrar el Carnaval, esos días de oropel y desenfreno que terminan con la moderación y la sobriedad en el proceder de la vida, hasta llevarla a la dejadez y el abandono de las reglas, para centrarnos sólo en la apariencia y en las cosas materiales.


Y ello, porque a la vista de los largos días de la Cuaresma, tiempo de meditación, privaciones y abstinencia, las gentes, según las tradiciones más ancestrales, protagonizarían toda esa serie de desenfrenos y pasiones desorbitadas, que serían los llamados días de Carnaval.


Pero, claro, todo eso comenzó porque en el alma del pueblo tuvo lugar una colosal batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, venciendo al cabo de los días esta última, que el tiempo nos ha situado en este Miércoles de Ceniza.  A partir del cual llegaría esa serie de privaciones y abstinencias que, a la postre, marcarán la vida de las gentes durante esos conocidos cuarenta días.


Así que, aquí estamos, en el tiempo ya de Semana Santa, que nos llevará día a día hasta el próximo 13 de abril, con el Domingo de Ramos en perspectiva y la Semana de Pasión subsiguiente, con los días centrales de la misma: Jueves y Viernes Santo, días 17 y 18 de abril, respectivamente; para finalizar la misma con la celebración gozosa del Domingo de Pascua.


Día de alegría en el tiempo de las celebraciones religiosas; pero, a la vez, día no demasiado alegre para quienes, en otro orden de cosas, ese mismo día finalizarán sus días de vacaciones de Semana Santa, encarrilándose ya por la senda del lunes, con regreso indefectible a los quehaceres laborales.


Pero como para entonces, ya tendremos a la primavera entre nosotros, y, de otro lado, se ven más próximas ya las verdaderas vacaciones, las de verano –por aquello del mayor número de días-, el regreso laboral costará un poco menos. 


 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 05/03/2025)