miércoles, 29 de enero de 2025

Año nuevo, hábitos nuevos

 


Ahora que, por aquello de que el tiempo vuela que es un primor, y las pasadas celebraciones navideñas nos puedan quedar ya un tanto lejanas, aunque en realidad hayan transcurrido en torno a veinte, veintitrés días solamente, la realidad inmediata nos sitúa a nivel doméstico “subiendo” la tan anunciada “cuesta de enero”, de prolongada ascensión y, por ello, con costosos inconvenientes en el camino de los días.


Tal es así, que las continuas dificultades y contrariedades con las que nos vamos encontrando, nos hacen en ocasiones echar el resto en pos de conseguir mantenernos en una posición adecuada en medio de esa lucha.


Y junto a esta cuasi general cuesta de enero, nos encontramos también en estos días con una serie de propósitos a nivel particular que nos hemos marcado individualmente con motivo del nuevo año.  Que serían, a la postre, deseos manifestados de querer renovar o mejorar aspectos concretos de nuestra vida personal. 


Ahí estarían ubicadas esa serie de intenciones o voluntades relacionadas, por ejemplo, con el inicio de la práctica de algún tipo de deporte cara a un mínimo ejercicio físico, el abandono del vicio diario del tabaco, o el desarrollo de hábitos alimenticios más saludables.  Enmarcados todos ellos en base a ese dicho tan popular de “año nuevo, vida nueva”.  Faltaría más.


Algo que, en principio, parecería un tanto fácil de conseguir, viniendo como viene de un impulso tan en positivo como lo está.  Aunque claro, la experiencia nos insiste una y otra vez en que una cosa es lo que nos marcamos y prometemos a principio de año, con las intenciones renovadas; y otra cosa muy distinta es que, por pereza, cansancio, dejadez, etc., muy pronto abandonamos el plan pergeñado y volvemos a caer en la rutina de los días.


Me viene al recuerdo aquí un chistecillo que cada año por estas fechas va circulando por ahí a través de los diferentes grupos de chats de whasap, que dice así: “se fastidió el primer propósito del año…, he ido al gimnasio, y está cerrado”.

Vaya, hombre, qué casualidad, con las intenciones tan limpias y tan sinceras que yo tenía, y surge la primera piedra en el camino…      

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 29/01/2025) 


miércoles, 22 de enero de 2025

Un pueblo, Autillo


 

En este querer permanecer vivos de nuestros pueblos, a pesar de contar cada vez con menos habitantes, te encuentras a veces con alcaldes que tiran para adelante con proyectos particularmente innovadores para su municipio, que te sorprenden gratamente.


Tal es el caso del alcalde y la corporación municipal del pueblo palentino de Autillo de Campos, en nuestra Comarca terracampina, a tan sólo 33 km. de la capital, por cuyos términos municipales discurren tanto el río Valdeginate como el famoso Canal de Castilla en su ramal de Tierra de Campos.


Bien, pues situado, a grandes rasgos, el municipio en el conjunto de nuestra provincia, decir que el proyecto cultural en cuestión lleva por nombre “Torre periscópica”.  Y que se trata de convertir la torre de la iglesia de Santa Eufemia de la localidad en una especie de Museo temático, con diferentes salas a medida que se va ascendiendo en la torre; hasta llegar a la última de las plantas, la cuarta, donde se ubicaría la cámara oscura que ofrecerá una visión periscópica en 360 grados de hasta 28 municipios de la comarca terracampina; es el elemento estrella, la verdadera “madre del cordero” de este proyecto de la torre periscópica.  Todo ello, con el fin de poner en valor al pueblo y sus entornos a modo de centro de interpretación.  


Autillo de Campos, a la que, según se pone de manifiesto en un Blog local del mismo nombre, se la viene reconociendo últimamente como la Villa de los Siete Reyes –porque a lo largo de su historia la han visitado nada más y nada menos que siete reyes, entre ellos Fernando III el Santo, que en el año 1217 conseguiría la unión de los reinos de Castilla y León en un documento fechado en la localidad-.


Esta población, que en la actualidad cuenta tan sólo con 133 habitantes, está de enhorabuena, porque su proyecto inversor de la “Torre periscópica” de Tierra de Campos, va camino de convertirse en una realidad en un futuro próximo.   Un proyecto inversor que será, sin duda, un gran reclamo turístico para la localidad.  


Ese es el camino.

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 22/01/2024)

 


miércoles, 15 de enero de 2025

A quince de enero

 


Burla burlando como aquel que dice, estamos ya en el ecuador mismo de este primer mes del año, enero; y con la cuesta habitual del susodicho tratando de llevarla de la mejor manera posible.


Que, entre unos y otros, a lo mejor lo que pasa es que la casa se queda sin barrer y vaya usted a saber hasta cuándo.  Porque, descendiendo a la realidad, el marco en el que nos movemos día a día –y ello a pesar de haber comenzado un nuevo año y haber hecho un brindis especial por la convivencia- es el mismo en el que nos movíamos al finalizar el anterior.  Así que pesimismo en este sentido. 


Pero en otro orden de cosas, habría que significar también que echando un vistazo al calendario este quince de enero, nos encontramos con que al cabo de dos días, esto es, este viernes 17, nos vamos a encontrar ya con la primera festividad del año –pasadas que fueron las tradicionales de la Navidad y Reyes-, que sería la festividad de San Antonio Abad, popularmente conocido como San Antón; que cuenta con ese acto tan tradicional y popular a la vez que es la bendición de los animales de compañía, de las simpáticas mascotas, en definitiva, que nos acompañan en nuestras casas y que, en ocasiones, contribuyen a hacernos la vida más agradable y mejor.


De ahí esa escena que se repite cada año en este día, de llegarnos hasta las inmediaciones de la iglesia de San Miguel, en la capital, llevando con nosotros a nuestras mascotas para, conjuntamente, recibir la bendición con el agua bendita por parte del sacerdote; que sale hasta el exterior mismo de la iglesia vestido de ceremonial. 


Todo sea por la buena salud de nuestras mascotas, que tanto acompañan y tanto bien hacen cada día a muchas personas en sus casas.


Así que es fácil observar en torno a la iglesia para recibir esta bendición especial a especies animales tales como: perros, gatos, pájaros, iguanas, caballos… Todos estos de manera repetitiva cada año; aunque en ocasiones aparezcan también por el lugar otras especies diferentes que llaman la atención del respetable.


En cualquier caso, la idea es que dichas mascotas sigan acompañándonos durante muchos años más en nuestras casas.


(Publicado en el Periódico "Diario  Palentino" el 15/01/2025)

 

 


miércoles, 8 de enero de 2025

Un nuevo tiempo

 


De entrada, y dado que el pasado miércoles, primer día de enero y festividad de Año Nuevo, no se editó este periódico siguiendo la tradición de la prensa escrita, quiero desde estos mismos instantes de este nuevo año que nos hemos echado a las espaldas, desear un buen año para todos, lleno de paz y prosperidad a espuertas, si fuera posible.


Que, a fuer de ser sinceros y realistas, bastante difícil lo tenemos, tal y como dejamos de mal el final del pasado año en cuanto a la actualidad de nuestro país y la del mundo entero, cada uno en su parcela concreta; pero probablemente engarzadas todas ellas y relacionadas entre sí por aquello de la globalización internacional.


No sé si estos nuevos doce meses que tenemos por delante nos dejarán arreglar los líos y los desaguisados en los que andamos metidos como país por estos lares.  La situación resulta cuando menos complicada, y a juzgar por la mecha y el cariz que van tomando los acontecimientos, no parecen deducirse soluciones prontas y que nos lleven a buen puerto, pues los temas parecen estar bastante enquistados.   Y no sé si Murphy tendrá algo que ver aquí.


Pero, en cualquier caso, habrá que intentarlo entre todos.  Porque en una situación así pierde el país y perdemos todos.  Pues, gastando nuestras energías en tratar de solventar los conflictos que van surgiendo cada día, no usamos nuestro potencial para tratar de avanzar cada vez más en el área de nuestro bienestar; algo que como máxima debiera tener cualquier gobierno que ha sido elegido para regir los destinos del país.  Y esto no es lo que estamos viendo.


Antes al contrario, porque lo único que parece observarse cada día es un continuo poner palos en las ruedas para que el vehículo no avance, o procurarse zancadillas unos a otros para que el contrario no progrese y no pueda articular su proceder.


En fin, que un nuevo tiempo se nos acaba de entregar para que, contando con su extensión a lo largo de estos 365 días que ya han comenzado a correr, y con la buena voluntad de cada uno de nosotros, que se nos antoja increíblemente brava, esta situación conflictiva revierta y llegue a su final. 

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 08/01/2025)