miércoles, 15 de julio de 2020

Veraneo en el pueblo


las mejores vacaciones, las más saludables y seguras van a tener lugar en alguno de los pueblos de nuestra provincia...








Este verano, cuanto más se va acercando la fecha del período vacacional elegido por cada cual, más claro se va teniendo por parte de muchos que, en esta ocasión, lo de “pegarse” esos espectaculares viajes alrededor del mundo, incluyendo la visita a algún país exótico de moda, está perdiendo adeptos.
 

Y ello, porque está claro que, habida cuenta de la situación sanitaria por la que atravesamos, unida a la crisis económica que aquella ha producido, el que más y el que menos está dando ya por hecho que las mejores vacaciones, las más saludables y seguras van a tener lugar, sin duda, en alguno de los pueblos de nuestra provincia.
 

Sí, en esa España vacía o vaciada –según quién lo pronuncie o a quién se le achaque el resultado-, que este verano va a recuperar muchos enteros recibiendo a decenas de veraneantes, oriundos del lugar o extraños al mismo, pero que la eligen como mejor opción para sus vacaciones.
 

Así que, como dice ese refrán tantas veces escuchado, que “no hay mal que por bien no venga”; debido a este motivo del coronavirus nuestros pueblos se van a ver más visitados que nunca durante este verano, porque van a recibir a más veraneantes que nunca y van a estar más activos que nunca. 

Y, ojalá también, se convierta este año en el punto de inflexión en esa racha negativa de quedarse sin habitantes; y poco a poco podamos ir abandonando ese lenguaje de la España vacía o vaciada; porque lo que se produzca a partir de aquí sea todo lo contrario de lo sucedido hasta ahora.  Viendo, entonces, que este famoso refrán tiende a cumplirse una vez más.
 

Pero claro, el tema no solamente está en que llegue gente a los pueblos en verano, sino en proporcionarles actividades culturales que les haga más grata su estancia.  Y más este año, en el que debido a esta crisis del coronavirus, se han suspendido de facto todas las fiestas patronales de estas localidades.
 

De ahí que cobre mayor realce aún el programa cultural para todo tipo de público que ha preparado nuestra Diputación Provincial en estos núcleos de población para esta época estival.  Y donde no faltarán los cuentacuentos, el teatro, la danza y la música, entre otras actividades.
 

 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 15/07/2020)
 
 

 

 






miércoles, 8 de julio de 2020

Verano cultural palentino



con una presencia de artistas palentinos en muchos de los espectáculos, lo que les proporcionará un añadido de mayor valor...











Es bien sabido que este año, como consecuencia de la difícil situación sanitaria por la que estamos pasando a causa de la pandemia ocasionada por el maldito coronavirus, los movimientos de personas desde nuestro país al exterior y desde otros países al nuestro, durante estos meses de verano, van a verse mermados de una manera considerable.
 

Y, por lo mismo, también los palentinos nos moveremos mucho menos que otros años allende nuestras fronteras durante este julio y el próximo agosto; haciéndolo, según todas las previsiones, en viajes dentro de nuestro propio país.  Y desde luego, con un éxodo masivo hacia los pueblos, tratando de huir de esta forma de las grandes concentraciones de gente de los lugares de costa, pensando en evitar el contagio fácil de la enfermedad.
 

Pues bien, nuestro ayuntamiento capitalino, quizás pensando en que habrá mucha más gente que no abandonará la ciudad durante estos dos meses o lo hará de una manera puramente testimonial comparándolo con la huida masiva de otros años, ha reforzado  de una manera amplia el tradicional “Verano Cultural” palentino, con el que cada año busca dinamizar culturalmente las tardes del estío de la capital.  Con el añadido, además, de que este año no habrá celebraciones festivas en torno a San Antolín, por el mismo motivo de evitar el contagio de la enfermedad con las grandes aglomeraciones de gente.
 

Así, puede decirse que habrá muy pocos días durante julio y agosto en los que no se lleve a cabo algún acto cultural de este programa de verano.  Y que los habrá para todos los gustos; para grandes y chicos; para los amantes de la música, la danza y el teatro; para los que prefieren los espectáculos circenses y de acrobacia; para los que buscan pasar un rato divertido y despreocupado; para los que demandan el sosiego y la tranquilidad en el marco de un parque con encanto, aprovechando el último rayo de sol que se oculta tras algún árbol; para los que ansían reencontrarse de nuevo con el teatro de calle en algunas de las plazas de la ciudad. 
 

Y algo muy a destacar, con una presencia de artistas palentinos en muchos de los espectáculos, lo que les proporcionará un añadido de mayor valor.
 
 
 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 08/07/2020)
 

 

 

 

miércoles, 1 de julio de 2020

Caminos urbanos


regresar a la ciudad, aunque el ambiente urbano seguirá oliendo a naturaleza por algún tiempo más...








Últimamente, cuando voy recorriendo la ciudad y llego ya a algún barrio más o menos exterior y un tanto alejado del centro, y me encuentro con un camino lateral que parte desde el borde mismo de la calzada, siento que tengo la necesidad de tomarlo, explorarlo y seguir caminando por él pisando su superficie de tierra, observar con extraordinario interés todo lo que su recorrido me va deparando, dejándome llevar conscientemente y viendo adónde me conduce, aunque en mi cabeza tenga definida ya una predeterminada ubicación orientativa del lugar donde me encuentro.

Sintiendo en todo momento la necesidad insistente de adentrarme por el susodicho camino y sus diferentes vericuetos, observando con interés las posibles construcciones que en sus márgenes se ubican, la diferente vegetación que le va rodeando en el recorrido, e incluso la perspectiva de la ciudad dejada detrás cuando el camino toma una curva y me permite esa visión.

Pero sobre todo, ver y sentir cómo la naturaleza ejerce su acción y crece libre y a su aire a mis pies, pudiendo incluso hasta tocarla en cada una de sus manifestaciones herbáceas.  Admirando a un tiempo la gran variedad de estas hierbas, así como de plantas de distintos tamaños y colores de especies diferentes que crecen a lo largo de ambos márgenes del camino.  Una vegetación, en suma, que me va señalando la estación del año en la que me encuentro cuando paso a su vera y me detengo a contemplarla.

Y en el ambiente, puedo en todo momento escuchar los cantos armoniosos y variados de decenas de pájaros que van volando delante de mí o se entretienen saltando de rama en rama cuando me acerco a algún espacio arbolado.

Es un viaje de placer, es un observar y sentir la vida libre de la naturaleza, que sigue su particular dictado y sus reglas de nacencia en cada tramo del camino. 

Y, a la par, sentir cómo mi pensamiento se evade y se va relajando por momentos.  Mientras en el tiempo, y tras haber recorrido un considerable trayecto, se va acercando poco a poco la hora de tener que desandar el camino para regresar a la ciudad, aunque el ambiente urbano seguirá oliendo a naturaleza por algún tiempo más.
 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 01/07/2020)
 
 

 

 

miércoles, 24 de junio de 2020

Palencia y su río


Nuestro río Carrión, ha sido cantado por diferentes poetas en bellos poemas a su vera inspirados...







Las ciudades que, como la nuestra, no tienen vocación de mar porque éste no se encuentra en sus alrededores; pero que, en cambio, sí tienen su río próximo que las surca, como es el caso de Palencia, qué duda cabe que sí viven volcadas hacia el mismo y tratan de integrarlo en el recorrido urbano, para el goce y disfrute de los ciudadanos.


En nuestra capital, por aquello de que el río Carrión pasa por ella, estando plenamente integrado en la misma, goza de un recorrido urbano a su misma vera que es un privilegio pasearlo.  Y así lo demuestra el hecho de que se encuentren tan frecuentados en distintas horas del día los diferentes paseos existentes junto a sus riberas.
 

Ocurre, empero que, si bien hay tramos de sus riberas a su paso por la capital, que se encuentran perfectamente sumados a la urbe y fielmente incardinados en su recorrido urbano, existen otros que, aunque cercanos también al territorio urbano y frecuentados por muchos palentinos, sin embargo no se encuentran en la actualidad agregados como tales a la ciudad en las mismas condiciones de accesibilidad y facilidad de entrada y recorrido por muchas de sus sendas periurbanas, como lo están las que se encuentran en los tramos más urbanos del río. 


Y es justo en esta tarea, en la que se encuentra empeñado en estos momentos el consistorio capitalino, regenerando unas áreas y unas sendas peatonales que, aunque definidas por el uso, adolecían de una delimitación y una recuperación paisajística y ambiental adecuadas para sus entornos; dotando a la zona de algún tipo de mobiliario urbano, con plantación inclusive de algunos árboles ribereños.
 

Y, además, aprovechando las pilastras del antiguo puente que permitía el paso de aquel viejo “tren burra” del pasado, lanzar una pasarela sobre ellas.  Con lo que esta parte norte del río, quedaría también integrada plenamente en la ciudad.
 

Nuestro río Carrión que, a lo largo de todo su recorrido, ha sido cantado por diferentes poetas en bellos poemas a su vera inspirados, se encontrará tras este lavado de cara de algunas de sus riberas urbanas, mucho más presentable y mejor dispuesto para el goce de quien lo recorra a través de estas sendas.
 
 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 24/06/2020)
 

 

 

 

miércoles, 17 de junio de 2020

Camino del verano

y afrontar este nuevo período de tiempo, con el verano como motor del cambio, que se nos abre prometedor a partir de ahora...






Como el que no quiere la cosa, estamos encarando ya la segunda quincena del mes de junio y, cuando en otras circunstancias deberíamos estar hablando de vacaciones a todo confort, tiempo de playa, de terrazas junto al mar al caer la tarde y cena en cualquiera de los chiringuitos del litoral con vistas al inmenso mar, donde a lo lejos se aprecian distintos puntos luminosos que corresponden con las luces de los barcos de los pescadores del lugar en plena faena; nos encontramos en esta ocasión, empero, dando los primeros pasos, no sin ciertos recelos, cuando no miedos, en pos de iniciar la preparación de las que pudiéramos llamar unas vacaciones de verano a medio gas, con los establecimientos turísticos, hoteles, bares y restaurantes todavía no a pleno rendimiento y a la espera de cómo pueden irse desarrollando los acontecimientos.
 
Y ello como consecuencia de los contratiempos y circunstancias que venimos padeciendo desde hace ya algo más de tres meses o noventa y pico días, dicho en otra medida del tiempo por aquello de tratar de mitigar en lo posible una situación que nos tiene ocupados y preocupados todo este último período de nuestras vidas.
 
Ahora, cuando parece que podemos ya ir asomándonos en real a los que son los límites de nuestra provincia e incluso traspasarlos, tras haber superado con éxito el alivio que supuso el poder asomarnos al borde de nuestras propias casas y atravesarlo con ciertas garantías de no sufrir en el intento; estamos, con las debidas cautelas, tratando de decir adiós e incluso olvidar los malos momentos de este pasado reciente, que los hubo, y afrontar este nuevo período de tiempo, con el verano como motor del cambio, que se nos abre prometedor a partir de ahora.
 
Pero claro, todo esto siempre que sepamos hacer bien las cosas, seguir las recomendaciones marcadas, respetar las reglas de convivencia establecidas y no adentrarnos en terrenos pedregosos.  Porque un retroceso que nos llevase a una situación como la pasada, no sé si íbamos a poder entenderla y llevarla a cabo, con la consiguiente merma, además, de la coyuntura económica, ya de por sí mala, como consecuencia de la crisis sanitaria vivida.
 
 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 17/06/2020)
 
 
    

 

miércoles, 10 de junio de 2020

Por la conservación

Una acción cultural que, una vez finalizada en su totalidad, sería una fuente más de turismo en nuestra provincia...











Pareciera que, dadas las circunstancias generales por las que estamos pasando en nuestro país, de un tiempo para acá y continuando aún en estos días, no se hablase en nuestros medios de comunicación más que de la pandemia que ha causado el llamado covid-19.
 

Sin embargo, habría que decir que no es así en su totalidad, puesto que también se vienen tratando otra serie de temáticas; como pueden ser las económicas, las sociales o las culturales.  Bien es cierto, que muchas de ellas bajo el prisma del fenómeno imperante últimamente, el de la pandemia por este virus.
 

Y sería aquí, entre las culturales, donde podría otorgarse un bien con aplausos para la Junta de Castilla y León, que ha preparado una relación de diez monumentos catalogados como de estilo mudéjar de nuestra provincia, para unir a los de otras 4 provincias más de la Comunidad para, una vez clasificados y vistas sus necesidades de conservación, actuar en ellos de tal forma que queden en perfecto estado de supervivencia cara a las nuevas generaciones, y propiciando luego el que se puedan visitar poniendo en valor su importancia.
 

Y más en estos tiempos que corren, donde al turismo de interior se le augura un seguro auge por las circunstancias tan especiales en las que estamos.  Así que habrá que ponerse las pilas para poder mostrar de manera eficiente y en buen estado de conservación lo mucho de lo que disponemos en este sentido por estos lares.
 

Que si el románico en nuestra provincia está catalogado como de primer orden, existen también otros monumentos y templos de otros estilos diferentes que no le van a la zaga en cuanto a su importancia artística, como son estos de estilo mudéjar a los que nos venimos refiriendo.
 

Estos últimos, se encontrarían en las localidades palentinas de Alba de Cerrato, Astudillo, Becerril de Campos, Calzada de los Molinos, Fuentes de Nava, Mazuecos de Valdeginate, Támara, Villarmentero de Campos y la propia capital palentina con el templo de San Francisco.
 

Una acción cultural que, una vez finalizada en su totalidad, sería una fuente más de turismo en nuestra provincia.  Bienvenida sea, pues.
 
 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 10/06/2020)
 
 

  

miércoles, 3 de junio de 2020

En el camino correcto


Y en todo este proceso, llevamos empeñados casi tres meses, día a día...










Estamos asistiendo en estos días, mal que nos pese, a un fenómeno tan poco usual y extraordinario cual es éste que se nos coló de rondón, bajo la denominación científica de covid-19; y que no encontramos manera de echarlo de nuestras vidas, por más que tenemos a todo un país a su caza y captura desde los diferentes estamentos, población en general incluidos.
 

Vidas, algunas de las nuestras que, en ocasiones, nos siega sin remisión; con lo que bien podemos decir que nos está trayendo a mal traer y llevando por la calle de la amargura a más de uno y a más de dos.  Por lo que no cabe duda que tiene que ser estudiado científicamente hasta la saciedad, hasta dar con la ansiada vacuna que nos inmunice a todos frente a él.
 

Y es que fue tan inesperado todo, que nadie pudo, siquiera imaginar, que algo así nos fuese a ocurrir en pleno siglo del súper desarrollismo en todos los sentidos, y nos fuese a afectar de la forma que lo ha hecho y sigue haciéndolo.  Aunque ahora, se le pueda atajar ya en algunos aspectos de su propagación.


Y claro, sucede, además, que esta crisis sanitaria ha producido una crisis económica y también social, al tener que paralizarse la actividad económica del país en casi su totalidad, por tener que confinarse a la población en sus casas con objeto de que el virus no se expandiese a sus anchas.
 

Pero un país no puede estar continuamente confinado; debe tratar de, con las medidas sanitarias adecuadas, salir poco a poco de la crisis y comenzar el camino hacia una normalidad en todos los órdenes de la vida.
 

Y, he aquí el momento actual en el que andamos metidos, con un grado de superación de la crisis marcado por una serie de fases correlativas que, una vez superadas una a una, nos encontraríamos al final del camino de la tierra de promisión: el fin de la crisis.
 

Que sería cuando habríamos alcanzado, así es de esperar, la conocida como “nueva normalidad”; donde aún perdurarían una serie de reglas de higiene personal y distanciamiento social, con el fin de ponerle las cosas difíciles al virus.
 

Y en todo este proceso, llevamos empeñados casi tres meses, día a día; ni un mal sueño…
 
 
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 03/06/2020)