miércoles, 5 de noviembre de 2025

Congresos y otros eventos

 


En estas últimas semanas, nuestra ciudad viene siendo noticia por acoger en su seno una serie de Congresos, Convenciones, Asambleas, Reuniones, Jornadas, Foros de la más diversa y variada temática.  Lo que lleva consigo el que un considerable número de personas se desplacen hasta nuestra capital para asistir a este tipo de eventos.


Ello, bajo el punto de vista económico, supone un beneficio añadido para nuestros hoteles y restaurantes que acogen en sus instalaciones a estos participantes de fuera de nuestra provincia.  Y también le proporcionan a la ciudad un grado extra de actividad y movimiento en sus calles.


Pero claro, para acoger este tipo de eventos, se necesita que la ciudad disponga de una determinada infraestructura en cuanto a locales, salas de reuniones, salones de actos… con capacidad suficiente para poder albergar a esos abultados grupos de personas.


Nuestra ciudad, como sabemos, no dispone de un gran Centro de Congresos municipal capaz de alojar algún evento de estas características. 


Porque el que en su día de planificó como gran Centro de Exposiciones y Congresos en nuestra capital, que venía a cubrir esta necesidad y también dotarnos de una manifiesta modernidad, lleva a medio construir desde hace más o menos veinte años –que se dice pronto-, y sin visos reales y próximos de verse finalizado algún día.


Así que si queremos ser los anfitriones en este modelo de eventos o celebraciones, hay que tirar siempre de lo que en nuestra ciudad tenemos en el ámbito privado o de otras Instituciones.


Y a este respecto, cabría preguntarse, cuántas de estas reuniones no habrá podido acoger nuestra capital por falta de espacio en sus infraestructuras; seguro que más de una.


Como mejor ejemplo de lo que ocurre disponiendo de este tipo de infraestructuras, ahí está el caso de la localidad de Paredes de Nava, que adelantándose a todo esto, ha construido recientemente un gran Centro de Artes Escénicas, el “Jorge Manrique”, una infraestructura con una capacidad en su aforo de 400 butacas; y que en su beneficio se está llevando a su seno un gran número de este tipo de eventos.  Así que, al loro…

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 05/11/2025)


miércoles, 29 de octubre de 2025

Octubre nos trae el cambio

 


Con el atraso de los relojes en una hora llevado a cabo este pasado fin de semana en nuestros predios peninsulares e insulares, amén de muchos otros europeos, se viene a reconocer desde un largo tiempo atrás, inveterado casi por su ajado y avejentado proceder que, sin más dilación, hemos entrado en el llamado “horario de invierno”, con lo que esto supone para todos nosotros, tanto a nivel general como particular; y tanto para nuestro cuerpo como para nuestro espíritu emocional y de procedimiento de actuación.


Que opiniones al respecto de este cambio horario hay para todos los gustos, debido a las diferentes sensibilidades de las personas a la hora de adaptarse al mismo; y, por otro lado, ante la opinión cada vez más extendida de si realmente merece la pena este cambio al ponerlo en relación con los supuestos beneficios económicos por el ahorro de energía, al intentar aprovechar de manera más efectiva las horas de luz solar. 


De tal suerte que, hasta la Unión Europea buscó en su día un mayor consenso entre los estados miembros sobre este particular a través de una encuesta en los países, con el resultado final de mantener un horario fijo, sin determinar si uno u otro –el de verano o el de invierno-, opción que deberá adoptarse no tardando mucho.


De momento, esta decisión en nuestro país todavía no se ha tomado; y según lo publicado en el BOE en su día, el último cambio de hora que se establecía en la disposición era el de octubre de 2026.


A efectos prácticos, en el tiempo hemos coincidido con el final casi del mes de octubre que, al cabo de dos días exactamente, nos dirá adiós para siempre.


Y claro, llegado este “horario de invierno”, que no a todos afectará de la misma manera, nos situaremos ya en una pronunciada pendiente directa hacia el invierno como tal.  Que llegará antes de que lo pensemos, para encarar ya el fin de año y sus fiestas de Navidad.


Aunque llevemos ya más de un mes con los dulces típicos de la misma ocupando las estanterías de los supermercados.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 29/10/2025)


miércoles, 22 de octubre de 2025

Brañosera, primer municipio

 


Si hablamos de hitos o testigos de especial calado en nuestra historia palentina de siglos, tenemos que referirnos indefectiblemente a una conmemoración de gran transcendencia llevada a cabo estos días, con un largo historial cargado a las espaldas, cual ha sido la celebración de los 1200 años del conocido hoy a todos los efectos como el “Fuero de Brañosera”, que viene a considerar a Brañosera como el primer Ayuntamiento de España.

 

Una efeméride que, bajo ningún concepto, podía dejarse pasar por alto.  Y menos en unos momentos tan crispados y tan poco edificantes cara a nuestra historia, como son los que atravesamos ahora en el ámbito de la convivencia en nuestra sociedad. 


Y, en efecto, como contraponiéndose de alguna manera a lo anterior, este pasado 13 de octubre, día exacto en el que, remontándonos a las crónicas de aquel año 824 de nuestra historia, tuviese lugar la concesión a una población de la primera Carta Puebla para poder regirse entre ellos, la localidad de Brañosera se vistió de gala para celebrar por todo lo alto esta importante e histórica decisión, de la que se conmemoran ahora -¡ojo al dato!- nada más y nada menos que los 1200 años desde su puesta en vigor.


Carta, pues, de un increíble valor histórico, a través de la cual se vinieron a establecer normas de convivencia para los habitantes de esta localidad de aquel entonces, muchos de ellos llegados al municipio justo como repobladores del lugar.


Y la celebración, como así lo demandaba su importancia, se conmemoró con actos institucionales, culturales y festivos, que nos volvieron a situar a los palentinos y, en especial a la localidad de Brañosera, como protagonistas de la noticia en lo referente a la creación de los municipios como entes con su propia organización para regirse en el día a día.


Claro que todo esto no ha surgido por generación espontánea, sino que ha venido a situarse en el punto en el que ahora se encuentra como consecuencia de las investigaciones y estudios de la historia llevados a cabo a instancias del propio ayuntamiento.  Para concluir que Brañosera es, sin duda, un referente del municipalismo en nuestro país.

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 22/10/2025) 

 


miércoles, 15 de octubre de 2025

Un pueblo emprendedor

 


Uno que, en la medida de lo posible, sigue día a día la evolución en lo social y en lo económico tanto de la capital como de la provincia, no deja de asombrarse cómo la localidad palentina de Paredes de Nava, viene tomado un vuelo de desarrollo imparable en muchos de los órdenes de la vida cara a su futuro.


Comencé a poner mi atención en esta población cuando en el año 2021 tomara cuerpo el museo territorial conocido como Campos del Renacimiento, como ruta turística formada por las monumentales villas de Paredes de Nava, Becerril de Campos, Cisneros y Fuentes de Nava.  Donde, contando con las importantes obras de arte que ya se exhibían en sus museos locales, se puso en valor de forma conjunta el patrimonio, el arte y la historia renacentista de estas localidades.  Y que, desde su apertura, ha alcanzado la cifra récord de 50.000 visitantes.


Luego, vendría a impactarme positivamente la imponente rehabilitación llevada a cabo en el conocido como Convento de San Francisco para convertirlo en el magnífico Centro de Artes Escénicas “Jorge Manrique” con capacidad para cuatrocientos espectadores, que hoy goza la localidad y que ha resultado ser un emblema para la misma, así como un referente para la cultura de Tierra de Campos.  Y que desde su inauguración, en el mes de noviembre de 2023, cada mes se programan decenas de actos culturales, teatro, cine, música, entregas de premios, festivales, conferencias…  Recibiendo ya en el primer año de su apertura a 16.000 espectadores.  Otro éxito más para Paredes de Nava, que influirá ciertamente en la lucha contra la despoblación, convirtiéndose en motor de desarrollo y realidades nuevas.


Pero no acaban ahí las ganas de hacer cosas y emprender en actividades para el desarrollo de la localidad que su corporación municipal viene realizando, sino que también podríamos incluir ahí esa Oficina de Repoblación y su proyecto “Arraigo” que ha conseguido desembarcar en la localidad a 150 nuevos habitantes.


Sin olvidar tampoco las gestiones llevadas a cabo en el sector privado, logrando que una empresa aceitera esté construyendo en el pueblo una industria de envasado de aceites.   Y aún siguen en la lucha.

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 15/10/2025) 

 


miércoles, 8 de octubre de 2025

Escribir por placer

 


A veces, los que sentimos cierta pasión por las palabras y, como consecuencia, por la escritura, y experimentamos de pronto el deseo de querer contar cosas, describiendo historias relacionadas con la vida propia y sus circunstancias, o con las personas del exterior y su relación con el día a día del momento que nos toca vivir, advertimos la necesidad de que lo que escribimos llegue al conocimiento de los posibles lectores, cuantos más mejor.  Momento en el que el relato deja de ser de quien lo escribió para pasar a estar en el raciocinio y la consideración de quien lo lee y lo hace suyo por unos momentos o para siempre.


Y ahí es donde la fuerza de las palabras cobra su verdadero protagonismo y hace que estas puedan ser valoradas de una o de otra forma por parte de los lectores.


Si luego esta valoración, cuando el trabajo realizado accede a un determinado concurso literario, corresponde hacerla a algún jurado especializado en la materia para otorgar los correspondientes premios según la calidad del relato, y escoge el tuyo por ser merecedor de alguno de estos premios, sería el momento en el que el autor siente que se ha materializado verdaderamente el deseo manifestado de que, su inspiración frente al papel en blanco, obtenga los parabienes del gran público.


Trasladados estos deseos a mi caso en particular, donde creo haber cubierto las anteriores premisas, tengo que reconocer que me supuso una enorme satisfacción y emoción derivada, el que, recientemente, el jurado profesional del octavo certamen nacional de “Loas a la Virgen del Brezo 2025”, me otorgase el primer premio por el poema titulado “Loas a la Señora del Brezo y de la Peña Palentina”, bajo el lema de “De nuevo junto a Ti”. 


Además, el hecho de haber podido leer el poema ante el público concentrado en gran número en la explanada al aire libre frente al santuario de la Virgen del Brezo, fue un motivo más de alegría y delectación contenidas.


Decir para finalizar esta crónica que, para mí, se tiene por cumplida en toda su esencia la máxima de “escribir por placer”, que encabeza como título estas letras.


 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 08/10/2025)


jueves, 2 de octubre de 2025

Adiós a septiembre

 


Pues, en efecto, acabamos de decir adiós al mes de septiembre que, sin más, se despeñará por el barranco una vez cumplida su misión; dejándonos aquí entre nosotros su recuerdo: bueno, malo, regular, tirando a normal…; que habrá tantas calificaciones como personas se detengan a calificarlo de acuerdo a cómo les haya ido durante su transcurso.


Pero para el común, pudiera decirse que, en cuanto a la actualidad del día a día del país –el espejo donde cada uno se mira cada poco para ver cómo vamos progresando-, habría que decir que, en este sentido, han vuelto a producirse los encontronazos entre unos políticos de un signo y otros de otro tras cada proyecto que trataba de ponerse en marcha; sin que al final se hayan conseguido grandes cosas, sino al contrario, quedarnos prácticamente como estábamos a últimos de agosto, y teniendo que volver a la casilla de salida en muchos casos; pero, además, sin ninguna perspectiva de que la situación mejore en este sentido.  Es lo que tenemos y parece seguirá siendo el caldo de cultivo para el no progreso del país.


Y lo malo de todo esto es que, mientras la energía de las personas se gasta en estas disquisiciones y enfrentamientos entre unos y otros, el país queda hecho unos zorros a este nivel, sin que al final pueda adivinarse hasta dónde va a continuar esto y cómo va a ser posible solucionarlo a posteriori.


Echemos una mirada, sin ir más lejos, a lo ocurrido en el mes de agosto con los trabajos que han tenido que llevarse a cabo de manera excepcional y extraordinaria para apagar los incendios tan voraces que han surgido a lo largo de nuestra estirada piel de toro, que las críticas que unos y otros se han lanzado como teas encendidas, han marcado unos días de absoluta incredulidad y desconfianza para los ciudadanos.


No sé, pero visto lo visto y teniendo en cuenta el cariz, cada vez infausto y más enfangados los acontecimientos de nuestro día a día, nos pueden hacer pensar que en parecidas trazas despediremos a este mes de octubre en su final; a no ser que la situación general sea de tal calibre que tenga que girar ciento ochenta grados a lo largo de sus días.


(Publicada en el Periódico "Diario Palentino" el 01/10/2025)

 

 

 

 

 

 


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Cerrando las fiestas

 


Con las últimas romerías en la provincia en torno a la figura de la Virgen bajo diferentes advocaciones, señaladas para estas últimas fechas del mes de septiembre en muchos puntos de nuestra alargada geografía provincial, se producirá un año más el cierre en la práctica de las fiestas mayores y allegadas de nuestros pueblos.


En un verano que, por lo demás, ha estado plagado de esas fiestas en olor de multitudes de norte a sur y de este a oeste, protagonizando un lleno casi total: Fiestas patronales, fiestas del verano, del emigrante o del veraneante, fiestas conmemorando alguna efeméride de la localidad, fiestas recordando algún hecho histórico de relevancia del lugar o simplemente fiestas de gran tradición comarcal y local.  Con lo que el personal ha tenido para dar y tomar y pasárselo a lo grande, gozando de los días de verano en tardes y noches de temperatura espectacular en el exterior hasta bien entrada la madrugada.


Así que la música, como parte fundamental de la fiesta, ha estado sonando con fuerza durante muchas jornadas ininterrumpidamente, haciendo que las gentes del lugar y los visitantes, bailasen y saltasen casi sin fin, vibrando al unísono con cada uno de los temas musicales que se expandían por calles y plazas de esas localidades.


Y también, como acto indefectiblemente pegado a la fiesta se han prodigado por doquier los famosos pregones populares protagonizados por personalidades de un cierto renombre de la localidad o de la comarca, anunciando en sus discursos la bondad de esas celebraciones e invitando a vecinos y visitantes a celebrarlas con alegría y por todo lo alto.  No faltando en ese pregón unos cuantos guiños al recuerdo para poner el acento en algunos momentos de algunas determinadas conmemoraciones del pasado con anécdotas y circunstancias concretas de aquel entonces; que siempre son muy bien recibidas y aplaudidas con ganas, sobre todo por las gentes de la misma generación que el pregonero.


Y así, sin solución de continuidad, durante unos días de verano donde, el calor excesivo y hasta asfixiante incluso, fue también noticia de primera página.

    

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 24/09/2025)

 

 

 


miércoles, 17 de septiembre de 2025

San Antolín, cita de amigos

 


Las fechas que rondan las fiestas de nuestra ciudad en torno a nuestro patrono San Antolín, aparte de venir cargadas de actividades festivas para el gran público, resultan también propicias entre nosotros para llevar a cabo una serie de citas, reuniones, encuentros o reencuentros varios entre familiares, amigos, compañeros y palentinos ausentes para, en esencia, estar juntos y compartir mesa y mantel y conversaciones mil sobre esto o aquello del presente, del pasado y también del futuro.  Que sería otra forma bien diferente de entender estos días de fiesta que por estos lares se nos ofrecen con esta ocasión. 


Porque en efecto, paseando la ciudad, son muchos los grupos de familiares, amigos o conocidos con los que te encuentras, que en estos días, precisamente, se dan cita para tener un contacto más cercano entre sí, conversar sobre sus vivencias más recientes, o traer al presente decenas de anécdotas o sucedidos de un pasado reciente con ellos como protagonistas.  Y que, a la luz del recuerdo, resultan gratos rememorar.


Y si a todo ello, le unimos que en uno de esos encuentros, quien esto suscribe ha sido parte interesada junto al grupo de amigos del pasado, hoy todavía activo y “dando guerra” cada uno de sus miembros a través de las redes sociales, el argumento del principio adquiere todavía una mayor efectividad práctica.


Porque en el caso de mi grupo de amigos, algunos residentes fuera de Palencia, el reencuentro gozó, como no podía ser por menos, de un alto grado de satisfacción personal para todos, porque fue como una fiesta en el día de fiesta que ya gozaba la ciudad.   Una doble fiesta, como si dijésemos, la que vivimos con este emotivo reencuentro.


Donde, aparte de compartir mesa y mantel como en buena lid procedía, el encuentro propició que al traer al presente muchas de las anécdotas más curiosas del pasado vividas por el grupo, la sonrisa y los comentarios llenos de gracia a propósito, fuesen una constante que motivara grandes dosis de confraternización.


En nuestras respectivas agendas vía móvil, quedó ya apalabrada una nueva cita para el año próximo, como a la sazón procedía.


Por todo ello, ¡Viva San Antolín!.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 17/09/2025)

 


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Regresando

 


Duro está resultando este año el regreso al mundo de la actividad habitual del día a día en este septiembre que ahora nos ocupa y nos preocupa para la mayoría del personal, por no decir la totalidad del mismo.


Porque a poco que uno mire hacia atrás, se va a encontrar con un mes de agosto caótico en el país en cuanto a la gran cantidad de incendios habidos en el discurrir de sus días, y por la voracidad de los mismos.  Que nunca estuvo la situación tan al borde de llegar a ser incontrolable, al borde del colapso. 


Que un día te acostabas y dejabas el mapa de España con dos o tres incendios de una cierta relevancia en vivo, y al día siguiente cuando te levantabas, lo hacías con cuatro o cinco incendios; y al siguiente a éste, con seis o siete e incluso un número mayor de incendios…   Y así sucesivamente a medida que agosto iba quemando –valga el símil- sus días con un calor asfixiante allá donde se dirigiese la vista; porque todos los territorios estaban soportando unas temperaturas elevadísimas días tras día; con olas de calor que se solapaban unas con otras y sin solución de continuidad.


De ahí que, entre unas cosas –la permanente inquietud de los incendios-, y otras –tales como la imposibilidad de poder conciliar el sueño durante parte de la noche habida cuenta de tan elevadas temperaturas-, el resultado final del período de vacaciones ha devenido un tanto descafeinado, un período de tiempo perfectamente mejorable. 


Donde, el retirarte a descansar cada día y despreocuparte de las noticas de actualidad, como ocurría algunos años atrás, como que no ha sido factible realizarlo en este verano último.  Porque la actualidad mandaba y era preciso estar al cabo de la misma; aun con medio país de vacaciones y la clase política ídem de lo mismo.   E incluso, estos últimos, añadiendo leña al fuego a través de las redes sociales, según quienes y en qué circunstancias.


Así que sin haber descansado lo suficiente y sin haberse podido relajar a condición en esos días, va a resultar que este regreso a la habitualidad de los días, va a costar llevarse a cabo en según qué momentos y realidades.

                                        

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 10/09/2025)

 

 

 


miércoles, 3 de septiembre de 2025

La fiesta continúa

 


¿Qué tal están?, ¿Cómo van las fiestas?, las fiestas de San Antolín, por supuesto.  Porque todavía estamos en el tiempo de las mismas, una vez pasado ya su ecuador, lo cual quiere decir que aún nos quedan unos cuantos días más para poder seguir disfrutando de ellas; hasta ese triste “pobre de mí” que pondrá punto y final a las mismas este sábado día 6.


Y días fuertes, además, en la programación de actos: actuaciones musicales pendientes, exhibiciones de espectáculos de calle y acontecimientos varios más que aún están por llegar a nuestra ciudad con este motivo.


Y, de otro lado, con la resaca de ayer, del día central de nuestras fiestas que puso a la ciudad de bote en bote, con la presencia masiva de gente en todas las calles y en todos los espectáculos de la jornada.


Porque San Antolín es un día al año y para celebrarlo como se merece hay que tirar la casa por la ventana si fuera menester.  El caso es que, fueses por donde fueses, la ciudad se encontraba “petada” de gente por todos los lados. 


Y es que una fiesta, para que sea tal, es lo que debe de tener, ganas de divertirse por parte del personal, espectáculos que atraigan al público y marco y ambiente adecuados para que todo esto se lleve a cabo.  Y en el presente caso, el primer punto se da por hecho, porque es la máxima que ha venido mostrándose cada día; el segundo punto también lo cumplía porque actos había, aunque aquí claro, deba jugarse un poco con las preferencias y los gustos particulares, y en cuanto al tercero, pues también tenía un marco y un ambiente adecuado, porque la animación de la calle no podía estar ya a mayor nivel.


Así que, cumplidas las expectativas del día de fiesta, sólo quedaba que el personal se animase de facto.  Y, en un día así, con cientos de visitantes rondando nuestras calles, los propios del lugar no podíamos fallar y contribuimos con nuestra masiva presencia en las calles a hacer del día del patrono un día inolvidable.


Y pasado el gran día, y como la fiesta continúa todavía, démosle a la misma la preferencia que tiene y continuemos apostando por ella en nuestras salidas en masa a las calles también este día y los próximos.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 03/09/2025)

 

 

 


miércoles, 27 de agosto de 2025

¡Estalló la fiesta!

 


Mientras agosto sigue extendiendo con fuerza sus rayos de sol por toda la ciudad, con tardes de verdadero retestero al sol que más calienta -por lo que las escasas gentes que siguen en la ciudad estos días lo hacen a buen recaudo a la orilla del río, bajo algún árbol de alguna de las piscinas urbanas, o al cobijo de una amplia sombrilla-; hay en cambio un grupo de personas que en estos pasados días de agosto han estado ultimando los penúltimos flecos del programa de fiestas de la capital en honor a su patrono San Antolín.


Porque resulta, palentinos y visitantes que, desde mañana mismo tras el tradicional pregón literario y sin solución de continuidad ya a lo largo de los próximos nueve días, estaremos de fiesta grande por estos lares capitalinos, que son un poco también los de toda la provincia.


Y es que, tras el pregón popular de este viernes desde el balcón del consistorio y el lanzamiento del no menos popular cohetón –esperemos que la pólvora no esté mojada y salga al cielo como una exhalación-, la fiesta en toda su mayor expresión se extenderá de manera ininterrumpida por cada una de las esquinas de la ciudad.   Aunque con alguna pena por los incendios que nos asolan.


No obstante, que suene bien alta la música de las charangas de las peñas animando a todos los habitantes de la ciudad a ponerse en modo “fiesta”; y tras colocarse en el cuello la pañoleta morada de nuestras fiestas, que no paren de danzar y bailar durante los próximos días, con la sonrisa puesta en el rostro como señal de alegría, porque “Palencia está de fiesta”.


Porque, amigos, ¡estalló la fiesta! aquí en Palencia, sí; a un paso de cada uno de nosotros y sin opción de mirar hacia atrás ni hacia otro lado, sólo en la dirección de la fiesta. 


Así que, tras ese ¡Viva San Antolín! y ¡Viva Palencia!, que pondrá fin al pregón de la fiesta –qué pena de ese Himno a Palencia que no se le incluya también-, hagamos nuestra la fiesta y disfrutemos con ella durante los próximos días; que es lo que toca ahora.


Y, desde luego, ¡Felices días de San Antolín! para todos, palentinos y visitantes.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 27/08/2025)

 

 

 

 


miércoles, 20 de agosto de 2025

A punto de la fiesta

 


A punto ya de comenzar en la capital nuestras grandes fiestas de Septiembre, que tienen a San Antolín como fiel patrono e intercesor de todos los palentinos, bueno será ya ir echando un vistazo al programa de fiestas –el cartel a todo color anunciador de las mismas ya es de dominio público- e ir agendando en local los principales actos según el particular gusto de cada cual, que luego resulta que, por una cosa o por otra, el tiempo se nos echa encima. 


Aunque seguro que los actos más puramente tradicionales o las atracciones más novedosas en extremo aparecerán ya en rojo en todas o en la mayoría de las entradas de estas agendas.   Y si no fuera así, pues a ello iremos en estos días previos.


Y es que estando en verano, con mucho tiempo libre por delante en días largos de vacaciones, y con una temperatura que, avanzada la tarde, invita a salir a la calle, el personal no estará dispuesto a perderse ni un ripio tan siquiera de la programación festiva.  Y, además, como es costumbre y por si no hubiera quedado ya lo suficientemente claro; nuestra aspiración máxima es que este año estas fiestas pasen a ser las mejores de nuestras vidas.


Así las cosas, con la pañoleta morada ya rescatada del cajón, el calzado bien cómodo dispuesto ya para bailar con las peñas, o las largas caminatas de los próximos días yendo de acá para allá de manera casi constante, lo que el momento nos depara ahora es el velar armas hasta que, con el pregón popular de la fiesta desde el balcón del consistorio y el tradicional disparo del no menos popular cohetón, la fiesta estalle y la ciudad bulla de alegría por todas las calles y plazas de Palencia.


Y claro, las peñas poniendo a punto ya sus vehículos, desempolvando sus trajes identificativos y ultimando los últimos detalles en sus locales, y con un pie puesto ya prácticamente en la calle.


Y, de otro lado, los músicos de las charangas animadoras de la fiesta ensayando a puerta cerrada y afinando sus instrumentos musicales con los últimos temas de sus pasacalles, y sabiendo que si en una fiesta no hay música no hay tal fiesta.


Así que, sin más, empieza aquí la cuenta atrás para la fiesta.


(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 20/08/2025)

 

 


miércoles, 13 de agosto de 2025

Multiverano

 


Es en estos días del ecuador de agosto cuando el verano se encuentra en su máxima ebullición; con el personal moviéndose de forma constante de acá para allá a lomos del tiempo y por mil y una excusas diferentes.  Que nadie parece quedarse quieto estos días en un lugar determinado; sino que van, vienen, llegan, se marchan, regresan, parten de nuevo, retornan y se ausentan casi a continuación porque la esencia de estos días es estar hoy aquí y mañana allá cual caravana andante.


El caso es que, en efecto, existen ocasiones, motivos, pretextos, argumentos, atractivos, celebraciones, fiestas, situaciones particulares varias…; todo un amplio abanico de circunstancias y eventualidades reales, en fin, que parecen darse con mayor intensidad durante estos días de verano y que propician el que el personal ande a caballo de una, otra y hasta múltiples realidades a un tiempo a poco que se lo proponga.  Vamos, que las posibilidades se le ofrecen a la puerta misma de casa.


Y es que, por ejemplo, la multiplicidad de fiestas de todo tipo que tienen su acomodo en este mes, la proliferación de festivales de música que se organizan al compás del verano, el gran número de eventos culturales y deportivos que acogen la mayoría de localidades de nuestra piel de toro, la conmemoración de cientos de efemérides locales que cobran protagonismo en estas fechas, así como decenas y decenas de particularidades más que sería prolijo enumerar, hacen que aquí hasta el más pintado se desplace en un plis plas a uno y otro evento, día sí y día también.


Y ahí estaría entonces, en este multiverano a todo trapo y ocasión –perdón por la palabreja-, el deseo quizás de querer vivir varios veranos en uno, a toda prisa.   De ahí el título de la columna. 


Pero más allá de todo ello, o tal vez para ello, la bondad del clima en este mes, resulta ser a la par el mejor aliado posible que uno pudiera echarse a las espaldas para que mucho de todo lo anterior pueda llevarse a cabo en su tiempo y lugar.


Así que conjuntando lo uno con lo otro, va a resultar que al final nos van a quedar todavía unos días de multiverano espléndidos de sol y burbujeantes de actividades.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 13/08/2025)