miércoles, 19 de noviembre de 2025

Envejecimiento poblacional

 


La información la recogían hace unos días los medios de comunicación.  Y es que resulta que últimamente los entendidos en materia poblacional han hecho sus cálculos y han dado la voz de alarma, porque han visto que para el año 2050 –dentro de 25 años tan solo- los castellanoleoneses y los asturianos, vamos a pasar a ser los dos territorios más envejecidos de Europa, porque sus habitantes tendrán para entonces una edad media superior a los 55 años; así como suena.


Claro que, a la zaga, le siguen Galicia, Cantabria y Extremadura en cuanto a esa decadencia de la población.  O sea, que vamos camino de un envejecimiento progresivo de Europa, y con España a la cabeza.  Y con nuestra comunidad al frente.


Algo de todo esto ya se puede barruntar en nuestro tiempo de ahora sin ser demasiado expertos en la materia, cuando vemos cómo los jóvenes se encuentran en nuestros días con enormes dificultades a la hora de acceder a un trabajo o de conseguir una vivienda para independizarse y emprender su vida en solitario fuera del hogar de sus padres. 


Y, como efecto de ambas circunstancias, se ven avocados a prolongar mucho más la posibilidad de tener hijos. 


Ello, unido a que, como consecuencia de que ambos miembros de la pareja se ven obligados a trabajar para labrarse un futuro más o menos cómodo económicamente hablando, entienden que se ven bastante mermadas las posibilidades de tener hijos, porque no van a poder atenderlos de manera adecuada dedicándoles el tiempo que precisan, y optan por alargar la fecha de la maternidad, e incluso por no tener hijos directamente.


Con todo lo cual, y las estadísticas así nos lo están diciendo cada día, las defunciones en nuestros ámbitos más próximos vienen superando con creces a los nacimientos; o sea, nos marcan un crecimiento vegetativo negativo.


Así las cosas, lo que parece obvio es que, de no producirse un vuelco espectacular en esta tendencia, vamos directamente hacia el precipicio, esto es a ese envejecimiento progresivo antes anunciado de nuestra población.  Que vistos los resultados, estaría mucho más agudizado en estas regiones con menor potencial de poder económico.  

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 19/11/2025)

 

 


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Un pueblo dinamizador

 


En estos tiempos tan convulsos y de tanta negatividad como descubrimos cada día, el que te pronto te topes con una noticia en los medios de comunicación –justo en los mismos que día sí y día también nos muestran esta deriva-, anunciándonos otra realidad bien diferente para nuestra provincia, es para celebrarlo y otorgar a la información la relevancia y el alcance que realmente tiene; e incluso echar las campanas al vuelo de alguna manera.


Es lo que puede predicarse del gran Complejo Agroindustrial proyectado y en pleno proceso de ejecución en estos momentos en la localidad de Paredes de Nava, con repercusión inmediata en toda la comarca de Tierra de Campos, en torno a la fábrica de refinado de aceites que un importante grupo inversor está construyendo para su próxima puesta en marcha.


Por lo que uno, que sigue puntualmente la actualidad, ante una noticia así no puede dejar de aplaudir la iniciativa y suscribirse a esa próxima realidad de principio a fin, que tendrá a Paredes de Nava como eje principal.  Y que, a su vez, hará que en torno a ella surjan igualmente otro tipo de instalaciones o industrias de servicios, así como otras inversiones nuevas.  


Realidad, por cierto, que será muy pronto visible, porque ya para el primer trimestre de este próximo año 2026, se ha anunciado que esta nueva industria va a estar en condiciones de poner en el mercado su mercancía, su primer aceite refinado en tierra palentina.


Una gran inversión, sin duda, en nuestra provincia, que llevará aparejada la creación de más de un centenar de puestos de trabajo.  Convirtiéndose así en un eje dinamizador de la propia comarca de Tierra de Campos.


Muchas más noticias de este mismo calado, tan positivas y tan efectivas, tendrían que producirse en nuestra tierra, para que se pudiese poner coto en una buena parte a esta desorbitada marcha constante de jóvenes de nuestro entorno provincial a otras tierras para labrarse un porvenir económico digno.


Enhorabuena, pues, para la gestión llevada a cabo, en este sentido, por parte de la corporación municipal de Paredes de Nava, con su alcalde a la cabeza.

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 12/11/2025) 

 

 


miércoles, 5 de noviembre de 2025

Congresos y otros eventos

 


En estas últimas semanas, nuestra ciudad viene siendo noticia por acoger en su seno una serie de Congresos, Convenciones, Asambleas, Reuniones, Jornadas, Foros de la más diversa y variada temática.  Lo que lleva consigo el que un considerable número de personas se desplacen hasta nuestra capital para asistir a este tipo de eventos.


Ello, bajo el punto de vista económico, supone un beneficio añadido para nuestros hoteles y restaurantes que acogen en sus instalaciones a estos participantes de fuera de nuestra provincia.  Y también le proporcionan a la ciudad un grado extra de actividad y movimiento en sus calles.


Pero claro, para acoger este tipo de eventos, se necesita que la ciudad disponga de una determinada infraestructura en cuanto a locales, salas de reuniones, salones de actos… con capacidad suficiente para poder albergar a esos abultados grupos de personas.


Nuestra ciudad, como sabemos, no dispone de un gran Centro de Congresos municipal capaz de alojar algún evento de estas características. 


Porque el que en su día de planificó como gran Centro de Exposiciones y Congresos en nuestra capital, que venía a cubrir esta necesidad y también dotarnos de una manifiesta modernidad, lleva a medio construir desde hace más o menos veinte años –que se dice pronto-, y sin visos reales y próximos de verse finalizado algún día.


Así que si queremos ser los anfitriones en este modelo de eventos o celebraciones, hay que tirar siempre de lo que en nuestra ciudad tenemos en el ámbito privado o de otras Instituciones.


Y a este respecto, cabría preguntarse, cuántas de estas reuniones no habrá podido acoger nuestra capital por falta de espacio en sus infraestructuras; seguro que más de una.


Como mejor ejemplo de lo que ocurre disponiendo de este tipo de infraestructuras, ahí está el caso de la localidad de Paredes de Nava, que adelantándose a todo esto, ha construido recientemente un gran Centro de Artes Escénicas, el “Jorge Manrique”, una infraestructura con una capacidad en su aforo de 400 butacas; y que en su beneficio se está llevando a su seno un gran número de este tipo de eventos.  Así que, al loro…

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 05/11/2025)


miércoles, 29 de octubre de 2025

Octubre nos trae el cambio

 


Con el atraso de los relojes en una hora llevado a cabo este pasado fin de semana en nuestros predios peninsulares e insulares, amén de muchos otros europeos, se viene a reconocer desde un largo tiempo atrás, inveterado casi por su ajado y avejentado proceder que, sin más dilación, hemos entrado en el llamado “horario de invierno”, con lo que esto supone para todos nosotros, tanto a nivel general como particular; y tanto para nuestro cuerpo como para nuestro espíritu emocional y de procedimiento de actuación.


Que opiniones al respecto de este cambio horario hay para todos los gustos, debido a las diferentes sensibilidades de las personas a la hora de adaptarse al mismo; y, por otro lado, ante la opinión cada vez más extendida de si realmente merece la pena este cambio al ponerlo en relación con los supuestos beneficios económicos por el ahorro de energía, al intentar aprovechar de manera más efectiva las horas de luz solar. 


De tal suerte que, hasta la Unión Europea buscó en su día un mayor consenso entre los estados miembros sobre este particular a través de una encuesta en los países, con el resultado final de mantener un horario fijo, sin determinar si uno u otro –el de verano o el de invierno-, opción que deberá adoptarse no tardando mucho.


De momento, esta decisión en nuestro país todavía no se ha tomado; y según lo publicado en el BOE en su día, el último cambio de hora que se establecía en la disposición era el de octubre de 2026.


A efectos prácticos, en el tiempo hemos coincidido con el final casi del mes de octubre que, al cabo de dos días exactamente, nos dirá adiós para siempre.


Y claro, llegado este “horario de invierno”, que no a todos afectará de la misma manera, nos situaremos ya en una pronunciada pendiente directa hacia el invierno como tal.  Que llegará antes de que lo pensemos, para encarar ya el fin de año y sus fiestas de Navidad.


Aunque llevemos ya más de un mes con los dulces típicos de la misma ocupando las estanterías de los supermercados.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 29/10/2025)


miércoles, 22 de octubre de 2025

Brañosera, primer municipio

 


Si hablamos de hitos o testigos de especial calado en nuestra historia palentina de siglos, tenemos que referirnos indefectiblemente a una conmemoración de gran transcendencia llevada a cabo estos días, con un largo historial cargado a las espaldas, cual ha sido la celebración de los 1200 años del conocido hoy a todos los efectos como el “Fuero de Brañosera”, que viene a considerar a Brañosera como el primer Ayuntamiento de España.

 

Una efeméride que, bajo ningún concepto, podía dejarse pasar por alto.  Y menos en unos momentos tan crispados y tan poco edificantes cara a nuestra historia, como son los que atravesamos ahora en el ámbito de la convivencia en nuestra sociedad. 


Y, en efecto, como contraponiéndose de alguna manera a lo anterior, este pasado 13 de octubre, día exacto en el que, remontándonos a las crónicas de aquel año 824 de nuestra historia, tuviese lugar la concesión a una población de la primera Carta Puebla para poder regirse entre ellos, la localidad de Brañosera se vistió de gala para celebrar por todo lo alto esta importante e histórica decisión, de la que se conmemoran ahora -¡ojo al dato!- nada más y nada menos que los 1200 años desde su puesta en vigor.


Carta, pues, de un increíble valor histórico, a través de la cual se vinieron a establecer normas de convivencia para los habitantes de esta localidad de aquel entonces, muchos de ellos llegados al municipio justo como repobladores del lugar.


Y la celebración, como así lo demandaba su importancia, se conmemoró con actos institucionales, culturales y festivos, que nos volvieron a situar a los palentinos y, en especial a la localidad de Brañosera, como protagonistas de la noticia en lo referente a la creación de los municipios como entes con su propia organización para regirse en el día a día.


Claro que todo esto no ha surgido por generación espontánea, sino que ha venido a situarse en el punto en el que ahora se encuentra como consecuencia de las investigaciones y estudios de la historia llevados a cabo a instancias del propio ayuntamiento.  Para concluir que Brañosera es, sin duda, un referente del municipalismo en nuestro país.

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 22/10/2025) 

 


miércoles, 15 de octubre de 2025

Un pueblo emprendedor

 


Uno que, en la medida de lo posible, sigue día a día la evolución en lo social y en lo económico tanto de la capital como de la provincia, no deja de asombrarse cómo la localidad palentina de Paredes de Nava, viene tomado un vuelo de desarrollo imparable en muchos de los órdenes de la vida cara a su futuro.


Comencé a poner mi atención en esta población cuando en el año 2021 tomara cuerpo el museo territorial conocido como Campos del Renacimiento, como ruta turística formada por las monumentales villas de Paredes de Nava, Becerril de Campos, Cisneros y Fuentes de Nava.  Donde, contando con las importantes obras de arte que ya se exhibían en sus museos locales, se puso en valor de forma conjunta el patrimonio, el arte y la historia renacentista de estas localidades.  Y que, desde su apertura, ha alcanzado la cifra récord de 50.000 visitantes.


Luego, vendría a impactarme positivamente la imponente rehabilitación llevada a cabo en el conocido como Convento de San Francisco para convertirlo en el magnífico Centro de Artes Escénicas “Jorge Manrique” con capacidad para cuatrocientos espectadores, que hoy goza la localidad y que ha resultado ser un emblema para la misma, así como un referente para la cultura de Tierra de Campos.  Y que desde su inauguración, en el mes de noviembre de 2023, cada mes se programan decenas de actos culturales, teatro, cine, música, entregas de premios, festivales, conferencias…  Recibiendo ya en el primer año de su apertura a 16.000 espectadores.  Otro éxito más para Paredes de Nava, que influirá ciertamente en la lucha contra la despoblación, convirtiéndose en motor de desarrollo y realidades nuevas.


Pero no acaban ahí las ganas de hacer cosas y emprender en actividades para el desarrollo de la localidad que su corporación municipal viene realizando, sino que también podríamos incluir ahí esa Oficina de Repoblación y su proyecto “Arraigo” que ha conseguido desembarcar en la localidad a 150 nuevos habitantes.


Sin olvidar tampoco las gestiones llevadas a cabo en el sector privado, logrando que una empresa aceitera esté construyendo en el pueblo una industria de envasado de aceites.   Y aún siguen en la lucha.

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 15/10/2025) 

 


miércoles, 8 de octubre de 2025

Escribir por placer

 


A veces, los que sentimos cierta pasión por las palabras y, como consecuencia, por la escritura, y experimentamos de pronto el deseo de querer contar cosas, describiendo historias relacionadas con la vida propia y sus circunstancias, o con las personas del exterior y su relación con el día a día del momento que nos toca vivir, advertimos la necesidad de que lo que escribimos llegue al conocimiento de los posibles lectores, cuantos más mejor.  Momento en el que el relato deja de ser de quien lo escribió para pasar a estar en el raciocinio y la consideración de quien lo lee y lo hace suyo por unos momentos o para siempre.


Y ahí es donde la fuerza de las palabras cobra su verdadero protagonismo y hace que estas puedan ser valoradas de una o de otra forma por parte de los lectores.


Si luego esta valoración, cuando el trabajo realizado accede a un determinado concurso literario, corresponde hacerla a algún jurado especializado en la materia para otorgar los correspondientes premios según la calidad del relato, y escoge el tuyo por ser merecedor de alguno de estos premios, sería el momento en el que el autor siente que se ha materializado verdaderamente el deseo manifestado de que, su inspiración frente al papel en blanco, obtenga los parabienes del gran público.


Trasladados estos deseos a mi caso en particular, donde creo haber cubierto las anteriores premisas, tengo que reconocer que me supuso una enorme satisfacción y emoción derivada, el que, recientemente, el jurado profesional del octavo certamen nacional de “Loas a la Virgen del Brezo 2025”, me otorgase el primer premio por el poema titulado “Loas a la Señora del Brezo y de la Peña Palentina”, bajo el lema de “De nuevo junto a Ti”. 


Además, el hecho de haber podido leer el poema ante el público concentrado en gran número en la explanada al aire libre frente al santuario de la Virgen del Brezo, fue un motivo más de alegría y delectación contenidas.


Decir para finalizar esta crónica que, para mí, se tiene por cumplida en toda su esencia la máxima de “escribir por placer”, que encabeza como título estas letras.


 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 08/10/2025)