Hace unos
días mi pueblo, Velillas del Duque, enclavado en el área de influencia de la
amplia comarca saldañesa de la Vega-Valdavia, celebró sus fiestas patronales
del presente año; consiguiendo sacar a la luz un familiar y animado programa de
fiestas.
Y ello, a
pesar de que Velillas sufre también el mal endémico de la despoblación rural,
donde el número de sus habitantes no llega a superar la cifra de veinticinco a
lo largo de todo el año. Así que, todos
unidos, consiguieron afrontar la situación y sacar adelante este entusiasta
programa de actos.
Y es que
cada año desciende el censo de los residentes en el pueblo en una curva en
pendiente muy inclinada hacia abajo, que hace temer lo peor en unos pocos años,
cinco, diez...
Eso sí, en
los meses de verano se percibe que su población puede hasta duplicarse durante
alguna de las quincenas, porque se abren algunas de las casas que durante el
resto del año permanecen cerradas o llegan familiares de los residentes
habituales a pasar algunos días con ellos.
Pero siempre será muy pequeño el aumento de los habitantes, puramente
testimonial, a efectos de asentar población.
Si bien
en el último tiempo, al estar ubicado muy próximo a Saldaña, se percibe que
Velillas ha recibido en sus calles a algunos vecinos nuevos procedentes de la
vecina Saldaña, que han construido sus casas en el pueblo para una segunda
vivienda; pero que en esencia se cuentan con los dedos de una mano. Algo es algo, pudiera decirse; pero a todas
luces muy exiguo el incremento poblacional.
Así que,
con todos estos escasos mimbres, tendremos que construir nuestros cestos; esto
es, el futuro del pueblo, enmarcado ahora dentro de lo que ha venido en
llamarse la España vaciada.
Fábricas
o industrias cercanas no aparecen en su demarcación más próxima, así que por
ahí no podría fomentarse un potencial aumento de población.
Eso sí, a
nivel de curiosidad y como meramente testimonial, habría que decir que en
Velillas se asienta una pequeña industria familiar de elaboración de helados
que, qué duda cabe, le proporciona al pueblo un cierto prestigio, con
proyección territorial. Algo es algo.
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 04/06/2025)
No hay comentarios:
Publicar un comentario