Pues nada, que resulta que nuestro Cristo del Otero se nos
quiere hacer internacional -sí, más de lo que ya lo es-; y, por ello, se nos
quiere ir a hacer las Américas; aquí donde le vemos y admiramos cada día los
palentinos y quienes nos visitan.
Porque, queriendo ser conocido mucho más allá de los propios
límites territoriales y sus amplios alrededores, es su deseo el poder
hermanarse con el no menos famoso Cristo Redentor del Corcovado, allá en Río de
Janeiro.
Y, por ello, ha mandatado al Consistorio palentino que realice
los trámites necesarios con las autoridades homónimas de aquel país, para que
se lleve a cabo el hermanamiento entre ambas ciudades con sus respectivos
Cristos. Trámite que esta última
institución ya ha realizado.
Y ello, con el fin de propiciar un mayor impulso turístico a
Palencia, tan necesitada como está de ello, y defender el valor cultural que
ambos Cristos sin duda representan en el patrimonio de las dos ciudades.
Y es que el mundo debe saber que ambos Cristos, ahí donde se
les ve cada día, celebraron el pasado año nada más y nada menos que los 90 años
desde su inauguración en sus respectivas ubicaciones.
Algo que aparte de su coincidencia en el tiempo, lo que supuso
que, por ejemplo, nuestro Cristo se iluminase con tal motivo con los colores de
las banderas de ambos países, las características y significado de ambas
esculturas van a servir para tratar de potenciar aún más internacionalmente
ambos emblemas y, por lo que a nosotros respecta, tratar de proporcionar un
nuevo empujón turístico a nuestra capital y nuestra provincia.
Que, como tantas veces se ha escrito, están a falta de
conseguir esa enseña o símbolo definitivo que las identifique a ambas y que sea
capaz de arrastrar en masa a esos visitantes de los que tanto adolecemos por
aquí.
Este año, si las cosas siguen así, volveremos a recuperar esa
simpática tradición de la pedrea del pan y el quesillo en las laderas del cerro
del Otero, en una fiesta que está declarada de Interés Turístico Regional. Un buen momento para resaltar una vez más la
importancia de la misma y mostrarlo al mundo entero, ciudad de Río de Janeiro
incluida.
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 16/03/2022)
No hay comentarios:
Publicar un comentario