a ver quién es el valiente que osa citarse en una de estas terrazas para tomar algo...
Pues tal
y como ya se advertía en los preliminares de las fiestas de Navidad en lo
relacionado con la pandemia por la que estamos atravesando, el número de
contagios al final de la misma iba a verse desbordado, habida cuenta de que
iban a aumentar los contactos personales en cientos de reuniones familiares
donde, de manera evidente, se iban a relajar las medidas sanitarias
facilitándose así la circulación del virus.
Y se hacían especiales recomendaciones al respecto, con el fin de que la
lectura de los datos de personas contagiadas al final de las fiestas no fuera
la que, desgraciadamente, está siendo, que nos lleva a hablar claramente de una
tercera ola.
Bien,
pues parece que no hemos aprendido la lección ni un tanto así, porque los datos
cantan por sí solos. Y ya se han tenido
que poner en marcha nuevas medidas restrictivas en las Comunidades Autónomas,
como es el caso de la nuestra, al establecerse el nivel 4 del estado de alarma.
Pero por
lo que respecta a nuestra provincia, junto a Ávila y Segovia, la situación ha
devenido de mayor gravedad y estamos ahora mismo como si volviésemos a la
casilla de salida allá por el mes de noviembre.
Donde se
han vuelto a poner en marcha medidas extraordinarias, como las que sufrimos en
aquel entonces, relativas al cierre de las grandes superficies comerciales,
también de las instalaciones y centros deportivos, y la clausura del interior
de la hostelería y la restauración, aunque manteniéndose las terrazas
exteriores.
Pero
claro, con estas temperaturas de muchos grados bajo cero de buena parte del
día, que apenas si remontan unos grados por encima del cero, a ver quién es el
valiente que osa citarse en una de estas terrazas para tomar algo, u organizar
una tertulia de amigos.
Y eso que
los establecimientos de hostelería –“chapeau” para ellos-, están poniendo todo
de su parte, con el fin de que los clientes se encuentren lo más cómodos
posibles.
Y junto a
ello, las advertencias de las autoridades sanitarias, en el sentido de que, aunque
está en marcha la administración de la vacuna contra el virus, no debemos
relajarnos, porque los efectos beneficiosos de aquélla tardarán todavía unos
cuantos meses.
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 13/01/2021)
Javier creo que por mucho que nos dejaran reunir deberíamos haber dejado esas reuniones para mejor momento.
ResponderEliminarSaludos.
Pues así es, Tomás. Hubiéramos tenido que ser más conscientes de ello.. Gracias. Saludos.
Eliminar