Empieza agosto, mes añorado y buscado donde los haya;
y si echamos un vistazo al calendario vemos cómo todavía le quedan muchos días
al verano para estar entre nosotros, proporcionándonos esa luz y ese calor que
nos hace elegirle preferentemente para nuestras vacaciones.
De tal forma que pensamos en agosto, y al momento
nuestra mente nos lo pone en relación con el tiempo de vacaciones de cada año,
baño refrescante junto al mar, cervecita bien fría en un chiringuito playero,
paella a punto en un lugar mágico con vistas al mar, y otra serie de placeres
más para un tiempo de vacaciones que se convierte así de ponto en otra forma de
entender la vida y pasar los días. Si
bien, de efímero suceder, porque más pronto que tarde, toda esta pompa y este
boato finalizan con el rápido transcurrir de los días y nos predispone en el
camino del regreso a la habitualidad diaria.
Pero también agosto, quienes ya peinamos canas, lo
relacionamos de manera directa con las duras faenas del campo de nuestros ancestros
con motivo de la recolección de los productos de éste en sufridas y agotadoras
jornadas día a día, desde mucho antes del amanecer hasta más tarde de la puesta
del sol. Y en las que muchos de
nosotros, aun siendo chavales, participábamos colaborando en la medida de
nuestras posibilidades.
Y, andando el tiempo, y cuando en estos momentos estas
faenas del campo están ya totalmente mecanizadas y se circunscriben a unos
pocos días tan sólo, los más jóvenes del lugar pueden no obstante hoy en día
hacerse una idea de cómo eran aquellos veranos en el campo.
Y es que la Asociación Cultural “La trilla” de la
localidad de Castrillo de Villavega, continúa en su afán de dar a conocer
aquellos trabajos poniéndolos en valor a los ojos de quienes no los conocían en
profundidad; llevando a cabo en la localidad representaciones en directo de
cómo eran las diferentes labores que se desarrollaban con motivo de la
recolección de los productos del campo.
La edición de este año tendrá lugar el próximo 13 de agosto. Y merecerá la pena acercarse hasta esta localidad para hacerse una idea de cómo eran estos trabajos en el campo y luego en la era.
No hay comentarios:
Publicar un comentario