Foto (Diario Palentino)
Pues estamos que no paramos por estos lares, ¡oiga!;
porque lo mismo que celebramos al santo patrono San Isidro procesionándolo
hasta el borde mismo de nuestros campos en flor para que los bendiga,
impetrando a la par la lluvia que los riegue generosamente en su última etapa
antes de la recolección, asistimos también en estos días a la inauguración de
nuevos museos.
Sí; porque si bien ya sabíamos que Palencia es tierra
de museos, que es algo que puede predicarse de ella sin ningún género de dudas,
tras detenerse uno a recontar los muchos espacios museísticos que así lo
atestiguan a lo largo y a lo ancho de su geografía, desde finales de mayo
pasado, con el verano pisándonos los talones y para gozo y satisfacción de los
palentinos, resulta que hemos alumbrado por aquí dos nuevos museos que tienen
ya sus puertas abiertas, incluso al público infantil.
Estos han sido: el Museo de los Cuentos y la Ciencia
en Paredes de Nava, localidad que emana arte y cultura ancestral por cada uno
de sus poros; y el segundo, el Museo de Ciencias Naturales en la propia
capital, en concreto en el Instituto Jorge Manrique, un lugar entrañable y muy
familiar, porque en sus aulas nos refugiamos muchos de nosotros en aquellos
felices años de estudiante.
En cuanto al primero de ellos, instalado en la iglesia
de San Martín de la localidad paredeña y bajo el auspicio del propio
ayuntamiento, habría que decir que trata de explicar la ciencia a los niños de
una manera fácil y práctica, sirviéndose para ello de los cuentos, como género
literario narrativo de muy amplia difusión entre la grey infantil. Un museo más a añadir a los ya existentes en
una localidad que ya de por sí encierra tanto arte acumulado a lo largo de los
años, como lo demuestra el también reciente museo de “Campos del Renacimiento”.
Por lo que respecta al segundo de estos espacios
museísticos, el de Ciencias Naturales, ubicado como queda dicho en el conocido
como Instituto “Viejo” de la propia capital palentina, nos muestra una serie de
materiales didácticos empleados a lo largo de un buen puñado de años para la
enseñanza y explicación práctica de la ciencia a los alumnos que por él
pasaron.
(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 08/06/2022)
No hay comentarios:
Publicar un comentario