miércoles, 17 de enero de 2024

Dos cigüeñas sin nido

 


Hay en nuestra ciudad una iglesia y una torre con su espadaña donde una pareja de cigüeñas decidió un buen día hacer su nido.  Construyéndolo a base de esfuerzo y de un sinfín de viajes de acarreo de pequeños palos, plásticos e hierbas del campo; para convertirlo luego en su hogar familiar y cuidar también bajo su cobijo a sus crías cada año.


Y así de año en año, felices ellas en su hogar, y marcando un pequeño atractivo para las gentes que pasaban junto a la iglesia y elevaban su mirada hacia arriba; viéndolas siempre tan presumidas y pizpiretas, y entrechocando su pico durante unos segundos varias veces al día.


Todo transcurría así de manera rutinaria en su nido, que solamente dejaban vacío y desatendido durante unas horas en el día para ir a buscar su comida diaria; y, cuando era su tiempo, también la comida de sus crías.  Porque ni lo abandonaban ya durante el invierno.


Pero un día de principios de este diciembre pasado, recién estrenada la tarde, un camión de bomberos se posicionó en medio de la calle junto a la iglesia y se acordonó el contorno.  De inmediato, desplegó su escala de muchos metros hacia arriba, con dos operarios en la cesta final de la escala, y se plantó frente al nido de nuestras cigüeñas, ausentes en aquel momento.


Los operarios del parque, tras divisar el panorama procedieron de facto a retirar el nido de nuestras cigüeñas; no sin cierto trabajo por su parte por lo muy compactados que estaban los elementos del mismo.  Depositándolo a continuación en un camión de la empresa municipal de limpieza, camino del vertedero.


Vencida la tarde, la pareja de cigüeñas regresaría como de costumbre a su hogar en lo alto de la torre, encontrándose con que ya no tenían hogar donde recostarse, porque su nido había desaparecido.


Permaneciendo ellas durante toda la noche en lo más alto de la espadaña de la torre a pie firme y a cuerpo gentil, girándose en una y otra dirección como si echasen en falta algún elemento donde poder acomodarse. Pero fue en vano, porque habían sido desahuciadas.


Y así, al raso de la noche y del día, siguen pasando jornada tras jornada; sin ninguna otra perspectiva a corto plazo. 

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 17/01/2024)

 

 


miércoles, 10 de enero de 2024

Somos los mejores


La noticia saltaba en los últimos días de diciembre a los medios de comunicación nacionales, ni más ni menos que en estos tan positivos términos para los habitantes de nuestra Comunidad: “Los alumnos de Castilla y León son los mejores de España en Matemáticas, Lectura y Ciencias”.  Ahí estamos todos nosotros, pues.


Y a renglón seguido, nos aclaraban que se trata de los resultados del último Informe PISA (el conocido Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes), referido al año 2022.


Donde a mayor abundamiento, se destaca que nuestra Comunidad, que encabeza el ránking del país en estas tres materias, se sitúa incluso por encima de la media nacional en este aspecto; e incluso somos superiores a países como Canadá, Países Bajos e Irlanda. Correspondiendo todo ello a alumnos de 15 años.


Así las cosas, habrá que felicitarnos entre nosotros por haber conseguido que estos datos tan destacados nos hayan catapultado al primer puesto del escalafón en cuanto al conocimiento que tienen nuestros estudiantes sobre estas áreas de la enseñanza.


Y el que estemos ahí arriba, por encima de comunidades de mucha mayor población y, por tanto, con más capacidad económica para invertir en educación, merecería creo yo un estudio para determinar qué circunstancias pueden llegar a influir en nuestros estudiantes de esa edad para que, realizadas las pruebas correspondientes a este programa de evaluación, los resultados finales nos den esas cifras y esas clasificaciones tan satisfactorias a nivel internacional.


Claro que, como el asunto nos favorece y nos ensalza como Comunidad, las explicaciones de los dirigentes de la misma no se hicieron esperar; para argumentar que todo ello es la consecuencia de sus políticas educativas, donde se valora el mérito, la capacidad y el esfuerzo del alumno, reforzando a quien más lo necesita.  Abundando en que el modelo educativo y el currículo priman materias como la historia de España y la literatura, el patrimonio artístico y la Constitución, entre otros valores; adaptándolo todo ello a las capacidades de los estudiantes y poniendo en valor al profesorado.  Vamos por el buen camino, pues. 


(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 10/01/2024)

 

  

miércoles, 3 de enero de 2024

Alcaldesas con premio

 

                                                                                Foto-Internet


En este mundo de la política tan en boca de todos, y tan criticada y afeada en estos últimos tiempos, de vez en cuando surgen noticias en positivo que merece la pena resaltar para dejar constancia efectiva de las mismas.


Tal fue el caso ocurrido en días pasados cuando, según reconoció una Asociación de nuestra provincia, se acordó la elección de una alcaldesa de un municipio palentino para distinguirla con el título de “mejor alcaldesa palentina en el pasado año 2023".  Importante noticia a destacar.


Y dicho y hecho, en una reunión anual a tal fin convocada, la Asociación de Vecinos de la localidad de Buenavista de Valdavia, en nuestra provincia, ha llevado a cabo una votación para elegir en su gala anual a los Palentinos del año 2023, como reconocimiento a sus valores y trayectorias profesionales durante el pasado ejercicio.


Y así, entre diferentes personas a título particular, así como varias empresas de nuestra provincia, en el primero de los apartados, se acordó conceder tal distinción a la alcaldesa de la localidad palentina de Cervatos de la Cueza, Inmaculada Malanda Fernández; reconociéndola como “mejor alcaldesa de la provincia en el pasado año”.  Y ello, por su trayectoria profesional al frente de la alcaldía y por su especial dedicación a los vecinos, tanto de Cervatos como de Quintanilla de la Cueza y Calzadilla de la Cueza.


Algo, pues, o mucho, seguro, ha debido hacer en positivo en favor de estas tres localidades y de sus vecinos durante el pasado ejercicio Inmaculada, para que sobre ella haya recaído este premio desde una asociación que sabe muy bien lo que cuesta en estos tiempos sacar adelante los proyectos municipales y velar por el bienestar de los vecinos.


Así que desde estas líneas semanales, vaya mi felicitación y enhorabuena por tal distinción, que seguro será un estímulo y un acicate en su labor diaria como alcaldesa de todos sus vecinos de estas tres localidades.  En tiempos, además, tan difíciles en el mundo de la política, cuando se valora muy poco el tiempo y la dedicación de nuestros ediles para conseguir el mayor bienestar de sus vecinos, tratando de dotar a sus municipios de los mayores servicios posibles.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 03/01/2024)


 


miércoles, 27 de diciembre de 2023

Diciembre y fin de año

 


Estamos ya en los últimos días del año como vemos y a punto de clausurarlo y decirle adiós con más o menos fortuna a lo largo de sus días, según cada cual.  Y camino a continuación de iniciar uno nuevo que, en nuestro afán constante de prosperar, esperamos siempre sea un poco mejor que el anterior.  Y si no, ahí están los brindis del último día del año y primeros minutos del nuevo, cuando inequívocamente hacemos votos por ello.   Y así seguiremos haciéndolo este próximo 31 de diciembre.


Y claro, observando a nuestro alrededor, vemos que veníamos de unos días pasados en los que notábamos cómo cada día teníamos menos horas de luz porque anochecía más pronto que el anterior, era evidente.  Pero hete aquí que desde este pasado 13 de diciembre, festividad de Santa Lucía, cuando nuestro refrán de referencia para esta festividad nos dice aquello tan conocido de que “por Santa Lucía, crece el día un paso de gallina”, pues ha ocurrido que las tornas han cambiado en esto de los anocheceres y los amaneceres.

                    

Aunque poco es, en efecto, insignificante más bien comparado con toda la inmensidad del firmamento, pero al menos algo van creciendo los días, y no mermando las horas de luz, cosa de gran importancia.  Que estábamos ya deseando se produjese este hecho.  Así que habrá que estar atentos a ver si poco a poco lo vamos notando.


Pero esta circunstancia de que vayan aumentando las horas de luz, no quiere decir nada con que las temperaturas vayan a ir mejorando, ni mucho menos. 


Más bien al contrario, pues recién ha comenzado el invierno este pasado 22; con lo que imaginen si todavía nos quedan fríos e incomodidades climáticas que padecer.


Es lo que hay por estas tierras de “pan llevar” -que dijera el poeta-.  Aunque todos sabemos que los inviernos de ahora ya no son tan crudos como los de antes.  Confiemos en que el presente no sea excesivamente frío.


En tanto en cuanto, desde esta sección que, por las fechas que corren, va a acoger la última crónica del presente ejercicio, vaya el deseo de una muy feliz salida y entrada de año.


¡Feliz y Próspero Año 2024! para todos.


(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 27/12/2023)

 

 

 

 

 

 


miércoles, 20 de diciembre de 2023

¡Navidad!, ¡Navidad!

 


Como todos los años por estas fechas van llegando de la forma más descarnada hasta nosotros los fríos, las nieblas, las nieves, los días sin sol … y, de pronto, metidos en todo este maremágnum de incomodidades meteorológicas, se nos enciende una pequeña lucecita interior y nos acordamos de que, coincidiendo con todo esto, estamos también frente a una nueva Navidad.


Y ya nuestro ánimo parece cambiar, dando un giro radical para encarar, armoniosa y felizmente, esta nueva Navidad.  Un tiempo especial en el que en medio de tanta sinrazón del día a día parecen querer aflorar los mejores sentimientos de amor, perdón y reconciliación entre las personas.


Y para ello, contamos con la calidez amplificada del entrañable y acogedor hogar familiar, donde nos reunimos con nuestros seres queridos para celebrar estos días de la mejor manera posible, compartiendo las tradiciones y disfrutando de una manera íntima y afectuosa de las pequeñas cosas de la vida.


Y así, resulta que se convierten en unos días que vivimos de forma especial, porque nos sentimos mucho más bondadosos, más tolerantes y más solidarios para con los demás; y hasta más empáticos si cabe.  Pues sentimos como si de pronto aflorasen nuestros mejores sentimientos y quisiéramos reflexionar y perdonar y amar mucho más.   

     

Y es que decimos ¡Navidad!, y el que más y el que menos, fruto del tiempo de vacación y descanso, de la mayor alegría de los niños con sus regalos, del reencuentro entre familiares y amigos, de la iluminación y decoración especiales, se examina para sus adentros y siente como si Navidad fuese esa palabra mágica que le hace llenarse de amor hacia sus semejantes; y capaz de parar guerras, olvidar rencores y odios para tratar de hacer un mundo mejor y más habitable.


Ojalá la Navidad en este sentido, a pesar de haber trascendido ya de su origen puramente religioso, durase mucho más a nivel mundial,  para que su espíritu tocase las conciencias y  ayudase a mantener la paz, el amor y la prosperidad entre los pueblos.  

  

Así que, con el mejor de los ánimos, vaya en este sentido el deseo encarecido de unos MUY FELICES DÍAS DE NAVIDAD para todos.

 

(Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 20/12/2023)


 

 

 

 


miércoles, 13 de diciembre de 2023

Creciendo en los sueños


 

Seguro que en más de una ocasión nos habremos dado una vuelta por nuestra Calle Mayor y nos habremos encontrado con más de un músico callejero que, tirando de instrumento musical, nos muestra sus dotes musicales interpretando una serie de canciones de su repertorio, o también otras propuestas melodiosas sin letra, que van alegrando la calle por momentos.


O en otras circunstancias, nos habrán sorprendido otra serie de artistas que dominando otras facetas, otras técnicas del arte y sus variantes, nos las muestran a golpe pronto en plena calle con total maestría.


Tanto unos como otros, aparte de ganarse unos dineros con sus destrezas, lo que buscan también es poder desarrollar su arte cara al público; un arte que les nace de dentro y que sienten la necesidad de mostrar al exterior, ofreciéndoselo de esta guisa a las gentes que pasan junto a ellos.   Artistas callejeros que luchan cada jornada por sobrevivir, que cada día amanecen deseando que su sueño crezca y pueda hacerse realidad.


Bien, pues como somos conscientes de que a nuestro alrededor se prodigan estos artistas callejeros y estas artes que nos muestran en plena calle, ante escenarios completamente improvisados y desprovistos, por tanto, de las elementales mínimas normas de seguridad e incluso comodidad para los espectadores; por qué no ofrecerles a estos artistas de aquí, de nuestra tierra, un lugar cómodo donde, primero ensayar sus espectáculos en confraternización con otros actores del gremio de su misma especialidad artística, y segundo realizar luego su actuación con una cierta comodidad, que repercutiría igualmente en beneficio de los espectadores.  Esto es, dotar a la ciudad de un centro público referencial para los artistas ya hechos, o para los ciudadanos en general con ideas e inquietudes artísticas y/o culturales posibilitando el que las lleven a cabo.


La idea, pues, sería crear centros físicos de reunión de personas e ideas, con propuestas claras y de un cierto rigor artístico para el disfrute de la comunidad. Lo que, de paso, nos llevaría a incentivar la creatividad, el arte o la música como expresiones vitales cara a los demás.


 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 13/12/2023)

 

 

 


miércoles, 6 de diciembre de 2023

Palencia, Camino lebaniego

 


Recientemente, y con motivo del Año Jubilar Lebaniego, ha tenido lugar en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana –Potes-, un encuentro de hermanamiento entre la Comunidad Autónoma de Cantabria y Palencia; en torno al Camino Lebaniego Castellano que, atravesando nuestra provincia de sur a norte, lleva hasta tal Monasterio.


En efecto, como saben existe en nuestra provincia este Camino Lebaniego Castellano que, aunque un tanto olvidado unos años atrás, partiendo desde la misma catedral de Palencia recorre diversas localidades de Tierra de Campos, Boedo Ojeda y Montaña Palentina para, tras adentrarse ya en tierras cántabras, llegar hasta Potes y finalizar en el mismo Monasterio de Santo Toribio.


Y es que dos territorios limítrofes como son Cantabria y Palencia, con elementos comunes en cuanto a lazos históricos y culturales, que comparten también paisaje continuo, y coincidiendo con un Camino para los peregrinos común en una parte del trayecto que, desde la capital, atraviesa la provincia de Palencia y luego Cantabria hasta el propio Monasterio, había que en este Año Jubilar ponerlo en valor potenciándolo y promocionándolo, e impulsarlo turísticamente.


Y así fue como ocurrió en este encuentro, con una demostración cultural y artística a través de sendos grupos de danzas y bailes, reuniones de trabajo entre ambas instituciones y puestas en común de proyectos de colaboración dentro del marco del Camino Lebaniego Castellano.


Y hablando de caminos y comunicaciones entre ambos territorios, la provincia palentina se comunica con Cantabria en esta zona a través de la carretera autonómica CL- 627, de Cervera de Pisuerga a Potes, cuyo estado de conservación en la parte palentina deja bastante que desear desde hace varios años ya.  Y, por ello, ha sido objeto de peticiones casi constantes de arreglos y reparaciones de manera definitiva –no parcheados ocasionales-, en cuanto a estrechez de la calzada, márgenes laterales no compactados, asfaltado incorrecto en muchos tramos…


Circunstancias estas que esperamos alcancen su resolución con el presente proyecto de reparación en marcha, en estos momentos ejecutándose.  Donde ganaremos todos.

 

 (Publicado en el Periódico "Diario Palentino" el 06/12/2023)